texas-moody

Artículos

Bloguero lanza primera revista digital de oposición en Cuba

La primera revista digital opositora en Cuba debutó a comienzos de agosto gracias al periodista independiente Luis Pardo Lazo, quien funge como director de Voces, reportó El Nuevo Herald.

Periodista ecuatoriano es acusado de sabotear acto político del presidente Correa

Un juzgado dictó una orden de captura contra Juan Alcívar, corresponsal del diario La Hora de Esmeraldas y de la radio El Nuevo Sol y a quien se acusa de lanzar una bomba lacrimógena en el recinto donde el presidente Rafael Correa encabezaba un mitin político en La Concordia en julio pasado, reportaron EFE y Radio Sucre.

Proyecto de ley busca restringir portadas amarillistas en Colombia

En momentos en que en Venezuela las restricciones a la publicación de imágenes violentas causan controversia, en Colombia una senadora de la coalición de gobierno presentó un proyecto de ley que busca prohibir la publicación de imágenes “levemente pornográficas” y amarillistas en los medios impresos y sitios web, reportaron El Espectador y la agencia Europa Press.

Gobierno peruano devuelve frecuencia a radio La Voz de Bagua

El gobierno de Alan García dio marcha atrás y restituyó la licencia de operación de La Voz de Bagua, la pequeña emisora cerrada hace más de un año luego de violentos disturbios en esa provincia de la Amazonía peruana, reportaron La República y EFE.

Crimen organizado exige a diarios locales mexicanos publicar carta contra el ejército

Presuntos miembros de la banda de Los Zetas amenazaron directamente a los directores de los periódicos La Jornada Zacatecas, Imagen y El Diario NTR —en el estado de Zacatecas— y exigieron la divulgación en primera plana de una carta de denuncia contra el ejército mexicano, reportó La Jornada.

Candidatos a la presidencia de Brasil debaten sobre periodismo y libertad de prensa

Los tres principales candidatos a la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT); José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB); y Marina Silva, del Partido Verde (PV), firmarán esta semana la Declaración de Chapultepec, una carta internacional de principios que protege la libertad de prensa e información.

Asociación de Periódicos de Brasil crea consejo de autorregulación

La presidenta de la Asociación Nacional de Periódicos de Brasil (ANJ), Judith Brito, anunció que la organización está creando un consejo de autorregulación, reportó iG. El consejo podría empezar a funcionar a fin de año. El anuncio fue hecho durante la apertura del Octavo Congreso de Periódicos Brasileños, en Río de Janeiro.

Tribunal levanta parcialmente prohibición sobre fotos violentas en prensa de Venezuela

Un tribunal venezolano revocó parcialmente un fallo previo que había prohibido durante un mes la difusión de fotos violentas y sangrientas en la prensa nacional, reportaron EFE y y El Tiempo.

Gobierno argentino revoca licencia a empresa de grupo Clarín para servicios de Internet

El gobierno argentino anunció el jueves 19 de agosto que revocó la licencia de Fibertel, una empresa del conglomerado de medios Clarín, para la prestación de servicios de Internet, reportó el diario El Tiempo con información de agencias.

Relatoría de la OEA exhorta al Congreso de Ecuador a modificar la Ley de Comunicación

Trece observaciones al actual proyecto de Ley de Comunicación que estudia la Asamblea Nacional realizó la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), reportó Hoy. La semana pasada, Human Rights Watch también planteó la necesidad de cambiar algunas disposiciones de la normativa.

Elector 2010: Programa africano ayuda a los brasileños a fiscalizar las elecciones (entrevista)

Durante la ola de violencia en Kenia en 2008, a raíz de conflictos entre facciones políticas rivales, un grupo de amigos creó un sistema mediante el cual personas en diversos lugares del país podían enviar y compartir en Internet noticias sobre agresiones y asesinatos. La plataforma Ushahidi (“testigo” en swahili) se convirtió en un éxito de cobertura participativa de noticias en el mundo entero y llega ahora a Brasil con Elector 2010, un instrumento inédito de fiscalización del proceso electoral por los p

Periodista estadounidense rechaza miles de dólares para espiar en demanda ambiental en Ecuador

Mary Cuddehe, una periodista estadounidense, recibió una oferta de 20.000 dólares a cambio de espiar a la parte demandante en una de las mayores demandas medioambientales en la historia de Ecuador, reveló la profesional en un recuento en primera persona de lo sucedido que publicó The Atlantic.