Los siete primeros presos políticos excarcelados por el régimen cubano llegaron a Madrid. Se trata de integrantes del “Grupo de los 75”, disidentes arrestados y condenados a penas de hasta 28 años durante una ofensiva de las autoridades de la isla en 2003, reportaron El País y ABC.
Reporteros sin Fronteras (RSF) manifestó su preocupación por el caso del periodista español Paco Gómez Nadal, quien podría ser expulsado de Panamá y perder su derecho de residente permanente.
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos envió una carta al gobierno estadounidense para pedirle que dé marcha atrás en su decisión de negar la visa al periodista colombiano de televisión Hollman Morris.
En un nuevo capítulo de las tensas relaciones entre el gobierno y la prensa privada de Ecuador, el presidente Rafael Correa se declaró “contentísimo” con la campaña gubernamental difundida contra los medios en el marco de la Copa Mundial, reportó La Hora.
Dos usuarios de la red social Twitter fueron detenidos la semana pasada en Venezuela, acusados de difundir “falsos rumores” que pretendían “desestabilizar el sistema bancario nacional” tras la intervención del Banco Federal por problemas de liquidez, reportaron El Nacional y EFE.
El juez Jesús Fernández llegó el sábado 10 de julio a Honduras en una misión especial para ayudar al gobierno de Porfirio Lobo en la investigación de al menos siete periodistas asesinados en el país en lo que va el año, reportó El Heraldo.
“La hecatombe continúa”, señala Reporteros sin Fronteras (RSF) sobre el asesinato en México de Marco Aurelio Martínez Tijerina, en el estado de Nuevo León, y Guillermo Alcaraz Trejo, de Chihuahua, en el norte del país. Según RSF, con estos crímenes ya suman diez los comunicadores asesinados en México este año.
Tres periodistas están entre los primeros prisioneros políticos que serán liberados por Cuba, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
En un acto público de desagravio, Argentina reconoció su responsabilidad en la condena al periodista Eduardo Kimel, quien murió en febrero pasado, reportó Página 12.
En un episodio más de la pelea entre el gobierno y el mayor grupo medial del país, Clarín publicó un comunicado (archivo PDF) en el que denuncia “una escalada de hostigamiento administrativo y judicial” contra la empresa.
El renombrado periodista Hollman Morris, a quien se le negara la visa a Estados Unidos, tal como reportara el Centro Knight en junio pasado, ha sido declarado como “inelegible permanentemente” para una visa al amparo de la sección de “actividades terroristas” de la llamada Acta Patriótica de Estados Unidos, reportó la Associated Press.
Vicky Peláez y su esposo ya están en Rusia tras ser expulsados de Estados Unidos juntos a otros ocho espías, luego de que admitieran que eran agentes clandestinos rusos, reportó RPP.