La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México anunció que establecerá un área dentro de la organización dedicada a dar seguimiento puntilloso a cada denuncia de agresión en contra de periodistas, reportó el diario El Universal.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dará inicio a un seminario sobre cómo disminuir el riesgo que corren los periodistas cuando cubren una historia con el debut del documental que conmemora el asesinato del editor Francisco Ortiz Franco, ocurrido en Tijuana, México, el 22 de junio del 2004, reporta el diario El Universal.
La policía identificó el nombre de al menos un periodista en las agendas y documentos encontrados en operaciones de rastreo de un grupo armado, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Concepción, en el norte del país, de acuerdo con un reporte en La Nación.
Una periodista investigativa de Brasil y el fundador de la primera cadena de radio independiente de Indonesia fueron halardonados con el Premio Internacional de Periodismo 2010, anunció el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés).
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) reporta que hackers habrían intentado sabotear la página del director del programa Contravía, Hollman Morris. Según un reporte técnico, el ataque usó un código malicioso para vincular la web del programa a páginas asociadas a correo basura, lo que podría llevar a que fuera bloqueada por motores de búsqueda.
La ofensiva gubernamental contra el canal Globovisión no para. El presidente venezolano advirtió que podría expropiar las acciones de un banquero en la televisora, lo que aumenta la presión sobre el último canal de televisión de línea opositora en el país, reportó Reuters.
La violencia contra periodistas en Honduras y México y las acciones gubernamentales contra los medios en Venezuela, Brasil, Cuba y Colombia fueron temas abordados esta semana en una audiencia de la Cámara de Representantes sobre libertad de prensa en las Américas, reportaron el Dallas Morning News y la agencia AFP.
José Enrique Crousillat y Genaro Delgado Parker, quienes fueron dos de los hombres de televisión más poderosos del Perú, son ahora prófugos de la justicia. El primero vendió sin pudor la línea editorial de América TV (canal 4) a la mafia fujimontesinista; el segundo, esquivó sus constantes deudas con sus empleados, quebró Panamericana TV (canal 5) y presuntamente robó camionetas. Ahora, escapan.
“Cala boca, Galvão” es uno de los temas más populares en Twitter desde hace cinco días, incluso por delate de “Fifa World Cup”. Lo que tenía perplejo a muchos alrededor del mundo fue explicado por el diario español El País: “La verdad es que 'Cala boca, Galvao' es una gran broma de los usuarios brasileños de Twitter [...]. Galvão Bueno es uno de los comentaristas deportivos más conocidos en el país del fútbol”.
La agencia estadounidense de noticias financieras Bloomberg decidió lanzar un servicio en tiempo real en portugués, ofrecido como parte de su paquete “profesional” para inversionistas, reportó Business Wire.
Los dos principales periódicos argentinos, dueños del 71,5 por ciento de las acciones de la empresa Papel Prensa, publicaron una carta en la que piden al gobierno que se retire de la compañía y venda su participación para que la papelera pueda operar “sin injerencia política”.
Luis Arturo Mondragón, director de noticias de un canal de cable local, murió baleado la noche del lunes a la salida del trabajo cuando dos desconocidos le dispararon en la ciudad de El Paraíso, al este de la capital, reportó El Heraldo.