Periodistas y organizaciones de prensa celebraron el lunes 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La Unesco organizó una conferencia en Australia sobre el tema, reunión que concluyó con una declaración en la que se urge a los países a adoptar legislaciones que garanticen el derecho de todos a acceder a la información pública en todos los niveles de gobierno. (Vea el documento original en inglés aquí y otros eventos relacionados con la conferencia aqui).
Directivos policiales anunciaron que investigan las denuncias contra miembros del escuadrón antidisturbios de Cali, en el oeste de Colombia, para determinar si se abre un proceso disciplinario formal contra los agentes acusados de golpear a reporteros y fotógrafos que cubrían una manifestación en el marco del Día del Trabajo, informó RCN.
Óscar Rubio Cárdenas fue asesinado en su apartamento en la capital colombiana al parecer por personas que pretendían robarle, reportó El Espectador.
El ministro de Seguridad Pública Óscar Alvarez rechazó las denuncias realizadas por organismos como Amnistía Internacional y otras ONG que apuntan a la existencia de un grupo organizado que busca silenciar a la prensa hondureña, reportó El Mundo con información de agencias.
Académicos, periodistas y ejecutivos de medios de 12 paíse intercambiaron experiencias sobre el periodismo digital que se realiza en América Latina, España y Portugal. El Tercer Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital se realizó en Austin el 25 de abril de 2010.
Las Madres de Plaza de Mayo, asociación que reúne a mujeres que perdieran a sus hijos durante la dictadura argentina (1976-1983), montaron el jueves 29 de abril un insólito juicio ético público a periodistas y medios de comunicación que en su opinión fueron cómplices del régimen militar, reportó EFE.
Expositores y asistentes de más de 20 países de las Américas, Europa y África participaron en la undécima versión del Simposio Internacional de Periodismo Online, realizado con apoyo del Centro Knight de Periodismo en las Américas.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) declaró a Lydia Cacho como “Heroína Mundial de la Libertad de Prensa", en reconocimiento a su contribución al periodismo de investigación en defensa de la justicia y los derechos humanos. (AFP tiene esta nota en español sobre la materia).
La periodista Érika Ramírez y el fotografo David Cilia, ambos de la revista Contralínea, fueron rescatados con vida por una brigada de búsqueda, que los trasladó hasta un hospital, reportó la propia publicación. Ambos reporteros estuvieron desaparecidos por tres días, luego de que presuntos paramilitares emboscaran una caravana de ayuda humanitaria con rumbo a San Juan Copala, en el sureño estado de Oaxaca, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Como insuficiente para derribar la presunción de inocencia calificaron tres jueces de un tribunal penal las pruebas presentadas contra Elena Varela, cineasta que trabaja retratando las vivencias de indígenas mapuches y acusada de participar en dos violentos asaltos en 2005, reportó La Nación.
Tal como lo venía anunciando, el mandatario venezolano se unió al servicio de microblogs Twitter y publicó su primer mensaje en la popular red social, reportó la Agencia Bolivariana de Noticias. La cuenta servirá de trinchera para contrarrestar los esfuerzos de la oposición, añade El Universal.
El secretario de Securidad Óscar Álvarez dijo que las autoridades están cerca de resolver dos de los siete asesinatos de comunicadores ocurridos en los últimos dos meses (seis periodistas y un locutor de radio), incluido el tiroteo la semanada pasada que mató al periodista de televisión Jorge “Georgino” Orellana, reportó La Prensa.