La acción judicial para establecer si la dueña del grupo multimedios argentino Clarín, Ernestina Herrera de Noble, adoptó a dos niños robados a los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) entró en una nueva etapa el lunes 7 de junio, con el inicio de las pruebas genéticas a los hermanos Felipe y Marcela Noble, informó la agencia AFP.
Un grupo de motorizados lanzó de madrugada cinco bombas molotov contra la sede de la Cadena Capriles, una de las principales empresas periodísticas de Venezuela, reportaron Tal Cual y Últimas Noticias.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés) envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que denuncia los ataques y hostigamientos a periodistas que cubren temas de orden público por parte de las fuerzas federales, reportó DPA.
El debate sobre la criminalización de las opiniones y la información en Ecuador volvió al tapete en Ecuador cuando el proceso penal contra el editor de opinión de El Universo, Emilio Palacio, terminara sorpresivamente luego de que un alto funcionario público retirara la denuncia por injuria en su contra, según reportaron El Comercio y EFE.
Crítica dejó de circular hace más de mes, luego de que sus 190 empleados se declararan en huelga el 29 de abril por la falta de pago de salarios. Ante el temor de un cierre de la publicación, los periodistas y otros empleados del diario han formado un movimiento de resistencia, que incluye desde acampar las 24 horas en la redacción hasta manifestaciones en las calles (vea este video) y campañas a través de un blog y una cuenta en Twitter.
La reportera Elisa Mejías y el reportero gráfico Miguel Carrera, ambos del diario La Prensa de la ciudad de Barquisimetro, murieron el fin de semana cuando el auto en el que viajaban volcó como resultado de la embestida de otro vehículo cuyos ocupantes los perseguían, presuntamente para robarles, reportaron La Prensa y El Informador. Otros dos periodistas del mismo diario resultaron heridos de gravedad.
Periodistas que cubren casos de destrucción ambiental enfrentan amenazas y agresiones crecientes, denunció la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el informe Investigaciones de alto riesgo: deforestación y contaminaciones (archivo PDF), publicado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.
José Jordi Veras Rodríguez, un abogado que aparece regularmente en el programa del canal 25 Mañana Boreal, fue baleado cuando llegaba al estacionamiento de la televisora en Santiago, la segunda ciudad del país. Veras se recupera en un hospital local, donde es custiodiado por militares, reportaron Listín Diario y El Nacional.
Algo está mal con el acceso a la información si el organismo garante de la ley que proteje este derecho en un país pide al gobierno que exprese claramente que no pretende dar marcha atrás en materia de transparencia. Es lo que ocurre en México, donde el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) busca que la Secretaría de Gobernación ratifique que no se restituirá la opacidad y falta de rendición de cuentas, según reportaron El Universal y La Jornada.
Más de 100 periodistas, académicos, estudiantes y programadores participaron en el Primer Seminario Internacional de Periodismo Online. El encuentro fue organizado por el Centro Knight Center para el Periodismo en las Américas, la Facultad Cásper Libero y el capítulo brasileño de la Asociación de Noticias Online (ONA, por su nombre en inglés).
El crimen de David Meza Montesinos al parecer no quedará impune. Tras semanas de investigaciones, el Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra cuatro personas acusadas por el crimen del periodista de radio y televisión en marzo pasado, reportaron Radio América y El Heraldo.
Un obstáculo relacionado con el plazo de la concesión de la señal televisiva frustró el traspaso del canal del presidente Sebastián Piñera, Chilevisión, al fondo de inversión Linzor, reportó La Tercera. La información fue confirmada por la sociedad de inversiones Bancard, el brazo financiero del mandatario, añade EFE.