Miembros de la Policía Nacional Revolucionaria detuvieron a Juan Carlos Reyes Ocaña cerca de su casa en Holguín el viernes 29 de enero y lo trasladaron a un cuartel bajo acusación de desacato, desobediencia y actividad económica ilícita, reportaron Cubanet y Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El escritor y periodista argentino, que murió el domingo a los 75 años, era uno de los más destacados profesionales a la hora de fusionar la crónica periodística y la literatura, recuerda La Voz de Argentina.
Jorge Ochoa Martínez fue asesinado en Ayutla de un balazo en la cabeza, en medio de la ola de violencia que azota al sureño estado de Guerrero. Ochoa era director del semanario regional El Sol de la Costa y es el tercer periodista asesinado en México en lo que va del año, reportó El Universal.
Once días transcurrieron antes de que los militares estadounidenses en Haití recibieran sus copias de Stars and Stripes (o “Barras y Estrellas” en castellano), un periódico que opera de manera independiente dentro de las fuerzas armadas y hace seguimiento a las tropas en frentes de guerra. Editor & Publisher (E&P) y el New York Times reportan sobre la logística para distribuir Stars and Stripes entre los hombres y mujeres militares desplegados en el extranjero.
El vehículo de Adriana Aguirre San Millán fue incendiado frente a sus oficinas en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, y junto a él fue colocado un mensaje en el que se advierte que lo mismo le pasará a todos los periodistas, reportaron La Jornada y El Universal. Aguirre es propietaria de la cadena Organización Impulsora de Radio (OIR).
José Luis Romero, periodista de la radio Línea Directa conocido por sus notas sobre el narcotráfico, fue encontrado muerto la madrugada del sábado, en una carretera cercana a Los Mochis, Sinaloa. En esta localidad había sido secuestrado dos semanas atrás, reportaron El Universal y La Jornada.
Judith Torrea, una reportera nacida en España, ha cubierto por nueve años temas de la frontera entre México y Estados Unidos, como el narcotráfico, la inmigración y las políticas fronterizas. Sintió interés por Ciudad Juárez desde su primera visita doce años atrás, a pesar de ser considerada por una organización civil mexicana como la ciudad más violenta del mundo.
La ola de ataques contra periodistas mexicanos ha resultado en el primer asesinato del año. Dos periodistas del periódico Zócalo Saltillo fueron secuestrados la noche del jueves 7 de enero y uno de ellos, Valentín Valdés Espinosa, fue hallado muerto en las afueras de un motel la mañana siguiente, con una nota de advertencia en su pecho, reportó el mismo diario. Los contenidos del mensaje no fueron dados a conocer.
Una ley de transparencia y acceso a la información pública está vigente en Chile hace ocho meses y ahora es la aliada de organizaciones de ese país y de Estados Unidos que buscan información sobre los desaparecidos durante la dictadura militar, entre ellas las del estadounidense Boris Weisfeiler, reportó Inter Press Service.
En una ofensiva diplomática contra las guerrillas de las FARC, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, advirtió que la difusión de los videos del grupo rebelde constituye una “apología del crimen organizado y del terrorismo”, reportaron AFP y Radio Caracol.
La justicia militar chilena ordenó el procesamiento de un carabinero (miembro de la policía militarizada) como autor de violencia innecesaria contra el reportero gráfico Víctor Salas, que en 2008 fue gravemente herido en un ojo mientras cubría una protesta cerca del Congreso, reportó La Nación.
A través de un concurso público, las 14 nacionalidades indígenas del país podrán presentar proyectos de comunicación que les permitan la adjudicación de frecuencias bajo la modalidad de radios comunitarias, reportó El Telégrafo.