Human Rights Watch (HRW) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertaron esta semana que los gobiernos están utilizando la pandemia del nuevo coronavirus para publicar medidas que amenazan la libertad de expresión. Ambas organizaciones citaron el caso de Bolivia, y el CPJ resaltó también la situación en Puerto Rico.
Un total de 500 mil dólares estadounidenses entregará la Unesco a organizaciones sin fines de lucro, incluidas asociaciones de medios y/o periodistas, con proyectos que mejoren la protección legal para periodistas o que apoyen el periodismo de investigación que contribuya a combatir la impunidad.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió esta semana que la prohibición de preguntas de periodistas durante los anuncios del gobierno sobre el coronavirus contribuye a la desinformación en el país.
El Fórum de Direito de Acesso a Informações Públicas (Foro de Derecho de Acceso a la Información Pública) cambió su composición y reanudó sus actividades para hacer frente a las amenazas contra la transparencia pública y monitorear el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información (LAI) en Brasil.
GK está elaborando el memorial virtual colaborativo “Voces para la Memoria”, para que los ecuatorianos puedan despedirse de sus seres queridos, que murieron durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, de acuerdo con Ponce.
El periodista Víctor Fernando Álvarez Chávez, 50, desapareció desde el 2 de abril, en el estado mexicano de Guerrero.
Luego de 12 días en una dependencia de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la policía venezolana, el periodista Darvinson Rojas fue liberado.
El curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas”, que ya ha llegado a casi 10.000 operadores judiciales en la región, coincide en esta oportunidad con la crisis que enfrenta el mundo por la pandemia del COVID-19. Las postulaciones cierran este 5 de abril.
Para combatir la desinformación que existe sobre el nuevo coronavirus que se ha expandido ya a más de 160 países, el ICFJ ha lanzado recientemente el Foro Global de Periodismo de Salud y Crisis (Global Health Crisis Report Forum).
As the isolation caused by the coronavirus alters people’s social habits, newspapers in Brazil have invested in alternatives to the news to engage readers.
Comprova, el proyecto colaborativo brasileño que reúne a 24 medios de comunicación en el país, empezó lo que ellos llaman una fase especial para verificar las informaciones sobre el nuevo coronavirus.
La periodista María Elena Ferral recibió ocho disparos mientras estaba en el centro de Papantla, en el estado de Veracruz, alrededor de las 2 p.m. el 30 de marzo, según el Diario de Xalapa, un periódico del que era corresponsal. Ella murió seis horas después.