La Cámara de Diputados aprobó la noche del martes 13 de abril un proyecto que pondría a disposición de los ciudadanos la información pública. La iniciativa continúa ahora su tramitación en el Senado.
El tercer equipo de trabajo la Unidad de Investigaciones del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó su investigación “La ruta de la merluza: De la sobrepesca a un bien de lujo”. El trabajo multimedia incluye infografías, un diccionario pesquero y entrevistas en video y da cuenta de la sobreexplotación pesquera y del abuso de precios en la cadena de comercialización de este pescado.
La publicación en la revista Proceso de una entrevista exclusiva con uno de los capos del cartel de Sinaloa generó fuertes discusiones sobre el papel de los medios en la cobertura del narcotráfico.
Veitiséis reporteros —12 de México y 14 de Estados Unidos— participaron el 26 y el 27 de marzo en el seminario “Cobertura Transfronteriza del Narcotráfico entre México y Estados Unidos”. El evento se realizó en Austin y fue organizado por el Centro Knight de Periodismo en las Américas en el marco del Instituto de Periodismo Especializado de la Fundación McCormick.
“El día después de las minas: Peligro sin control” es el segundo trabajo de la nueva Unidad de Investigaciones Periodísticas del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). El reportaje multimedia –que incluye un diccionario minero– da cuenta de las secuelas de la actividad minera una vez abandonada la explotación y pone énfasis en la falta de controles estatales.
Una ley de transparencia y acceso a la información pública está vigente en Chile hace ocho meses y ahora es la aliada de organizaciones de ese país y de Estados Unidos que buscan información sobre los desaparecidos durante la dictadura militar, entre ellas las del estadounidense Boris Weisfeiler, reportó Inter Press Service.
En una ofensiva diplomática contra las guerrillas de las FARC, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, advirtió que la difusión de los videos del grupo rebelde constituye una “apología del crimen organizado y del terrorismo”, reportaron AFP y Radio Caracol.
Cerca 200.000 internautas firmaron una petición online exigiéndole a CNN que se disculpara por la cobertura de una noticia, el domingo 17 de marzo, sobre el veredicto de un caso de violación ocurrido en Steubenville, Ohio. El reportaje emitido por la cadena de televisión ha estado bajo intenso escrutinio esta semana por enfocar su atención y simpatía en los dos adolescentes, estrellas de fútbol americano, que fueron declarados culpables de agredir sexualmente a una estudiante de 16 años de edad el pasado verano, omitiendo cualquier mención sobre el significado del fallo para la víctima.