Motivados por problemas comunes en América Latina como el crimen organizado o el impacto ambiental de proyectos transnacionales, los periodistas de la región están creando equipos multinacionales para investigar temas que traspasan fronteras.
Tras dos años de talleres y encuentros con periodistas y estudiantes de Comunicación de varias ciudades de Paraguay, el programa Topu’â Paraguay presentó un “Manifiesto Ético para Periodistas del Paraguay”
La organización Artículo 19 publica en su sitio cinco videos sobre la situación de los periodistas en México. Los videos consisten en entrevistas con periodistas mexicanos que cuentan en primera persona sus experiencias cubriendo la violencia del crimen organizado.
Dos jóvenes ingenieros en México desarrollaron una aplicación para que usuarios de iPhone y iPad se conviertan en periodistas ciudadanos al reportar a través de Twitter incidentes de seguridad pública, desde semáforos descompuestos y actos de corrupción de la policía hasta tiroteos y asaltos armados, según informó el sitio Texas Observer.
El cantautor colombiano Juanes será el director general de una edición especial que el diario El Tiempo tendrá el domingo 23 de septiembre, según lo anunció este medio.
Agrupaciones de periodistas centroamericanos han decidido unirse para crear un frente común contra los riesgos y las amenazas de esta profesión en sus respectivos países, según informó la agencia Notimex.
La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del senado brasileño aprobó el miércoles 14 de marzo, el proyecto de ley que reglamenta el derecho de réplica a los medios de comunicación, informó el periódico O Globo.
Con apenas un par de semanas desde su lanzamiento, el nuevo sitio web Reporters' Lab tiene como objetivo dotar a los reporteros con nuevas herramientas y técnicas de investigación para un mejor cubrimiento de las noticias de interés público, exigirle rendición de cuentas al gobierno y preservar el periodismo investigativo.
En un esfuerzo por "encontrar a la gente adecuada que ofrezca su visión, perspectivas e ideas sobre los temas del día" el diario canadiense Calgary Herald presentó una nueva iniciativa que permite que fuentes potenciales se inscriban con el periódico, informó la propia publicación. Denominado "Sé una fuente", el sistema invita a cualquier persona con conocimiento en un área, ya sea "sobre política, salud o cómo tocar el mirlitón", a inscribirse como una fuente que puede ser contactada por los periodistas del diario.
En Chile, un juez dictó procesamiento contra un periodista por encubrir violaciones a derechos humanos en 1975, informó el noticiero Emol. El periodista y ex jefe de prensa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Carlos Araya Silva, quedó libre después de pagar una fianza de 200 mil pesos chilenos (alrededor de 400 dólares), reportó la radio Cooperativa.