WhatsApp tiene 120 millones de usuarios activos en Brasil, según divulgó la empresa en julio de este año. Este número equivale a más de la mitad de la población brasileña, estimada en 208,5 millones de personas.
El término “inteligencia artificial” existe desde 1956, y sin embargo, muchos periodistas desconocen su historia y su impacto en el mundo de hoy, aun cuando su influencia está creciendo en todas partes, incluyendo la manera en cómo nos reunimos y reportamos las noticias.
La intensa actividad minera que tiene lugar en una vasta zona de la Amazonía venezolana inspiró a un grupo de periodistas interesados en temas sociales y ambientales a trabajar colaborativamente traspasando fronteras.
Desde hace un mes, el proyecto MemeNews envía una vez al día, de lunes a viernes, un boletín con píldoras de noticias sobre los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo brasileños. Pero más que tratarse de un boletín informativo, MemeNews busca enganchar a sus lectores en los artículos noticiosos usando una de las mejores invenciones del internet: memes.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas se complace en anunciar la publicación de su más reciente libro electrónico (ebook) gratuito: "Innovadores en el Periodismo Latinoamericano".
En 2018, el acceso a internet y la posibilidad de expresarse por medio de diversas plataformas y redes sociales como blogs, Tumblr, Facebook y Twitter es algo casi dado por hecho entre una porción significativa de la población latinoamericana.
Desde 2013, Agência Pública ha sido la organización periodística que más fondos ha recaudado vía financiamiento colectivo en la plataforma Catarse, la más grande de Brasil. Fueron tres campañas, realizadas cada dos años, para financiar nuestro proyecto Reportagem Pública (reportaje público). En total, 2.429 lectores nos apoyaron con R$ 231.167 (cerca de US $67.000).
El Coloquio de Periodismo Iberoamericano Digital, que surgió a lo largo de los años como una conversación informal post-ISOJ (Simposio Internacional de Periodismo Online) entre los periodistas de América Latina, España y Portugal asistentes al simposio, convocó en su décimo primera edición a un interesante grupo de periodistas innovadores. Los asistentes compartieron sus experiencias y proyectos en una sala de conferencias de la Escuela de Periodismo de la Facultad Moody de Comunicación de la Universidad de Texas, en Austin, el 15 de abril.
El objetivo de este artículo es explicarte cómo el Design Thinking te puede ayudar a convertirte en un mejor periodista digital, con una mentalidad de negocio y habilidades colaborativas. Esto me ha ayudado mucho, y espero que a ti también te ayude.
Innovadores del periodismo latinoamericano se sumaron al Centro Knight en el 11º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, y compartieron lecciones en nuevos formatos narrativos, maneras de expandir el alcance del contenido de su sitio y en modelos de negocio que dan esperanza para lograr la sostenibilidad financiera.
Desde Asunción, la capital de Paraguay, un grupo de profesionales - entre periodistas, diseñadores, ilustradores y fotógrafos - se ha dedicado en los últimos tres años a construir nuevas narrativas periodísticas digitales dirigidas al público joven del país. Memetic Media, una asociación sin fines de lucro fundada en 2016, reúne tres proyectos mediáticos que tienen en común la innovación del formato, el lenguaje y el enfoque periodístico. La intención es enganchar a esa audiencia abandonada hasta ahora por los grandes medios, según los editores.
Cuando Martha Ortiz aceptó la oferta de reformar por completo El Colombiano, un periódico centenario de Medellín, Colombia, ella resolvió cuestionar todo en lo que creía la industria de noticias. Y lo hizo con resultados notables.