La Associated Press desistió en su defensa del término "inmigrante ilegal" y lo eliminó de su guía de estilo - AP Stylebook -, de acuerdo con una entrada de blog de la agencia de noticias, publicada el martes 2 de abril.
En medio de la caída de los ingresos por publicidad impresa y el lento crecimiento de los ingresos por publicidad digital, la industria de la prensa en los Estados Unidos está en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Un nuevo informe del Centro de Investigación Pew examina cómo cuatro casos están contrariando esas tendencias y pueden servir de ejemplos para otras publicaciones.
Una guía recientemente publicada para mejorar la cobertura de negocios muestra a periodistas cómo buscar tendencias en las actividades financieras de compañías para realizar notas más impactantes.
La agencia de noticias Associated Press anunció hoy el lanzamiento de su primer manual de estilo en español, un esfuerzo que busca crear un estilo periodístico uniforme en América Latina y Estados Unidos.
La bonanza económica experimentada por Brasil, reflejada en el aumento de la circulación de los diarios y en el crecimiento de la inversión publicitaria, especialmente en Internet, parece haber llamado la atención de compañías de medios extranjeras. El domingo 14 de octubre, la empresa responsable de la publicación del New York Times anunció que planea lanzar un sitio web en portugués, en Brasil, a partir del segundo semestre de 2013.
El editor del Tico Times David Boddiger podía ver que algo andaba mal desde el momento que se unió al diario hace dos años.
El periódico Diário de Natal, que circula en el estado Río Grande del Norte, anunció el martes 2 de octubre, en la primera página del diario, el fin de la circulación de su versión impresa, informó el sitio web No Minuto. En un comunicado, las directivas del periódico informaron que la publicación sólo existirá en su versión online, ya que van a "priorizar y a ampliar la versión electrónica".
Los periodistas y organizaciones de noticias que cubrieron el trayecto del huracán Isaac, que dejó a su paso destrucción e inundaciones en costas estadounidenses la semana pasada, pudieron haber ofrecido una muestra del futuro del periodismo, manifestó una analista de la industria al Laboratorio Nieman de Periodismo.
En circulación por más de 30 años, el diario uruguayo UNoticias anunció el cierre de su versión impresa y una reestructuración interna para continuar con el medio en su versión digital, a partir del lunes 27 de agosto, según el portal El País.
Un informe publicado por Interacting Advertising Bureau, una asociación que reúne los principales sitios web y portales de Internet en Brasil, dijo que Internet ha sobrepasado a los periódicos y se convirtió en el segundo medio de mayor preferencia para la inversión publicitaria en Brasil, durante el primer trimestre del 2012, informó el sitio web iG.
Por un lado, los periodistas ávidos por analizar los datos disponibles y por extraer noticias valiosas sobre la administración pública. De otro lado los aficionados a la tecnología, que buscan construir herramientas para mapear y visualizar la información que circula en Internet. ¿Qué sucede cuando unimos los dos grupos?. En busca de la respuesta, el diario O Estado de S. Paulo promoverá la primera maratón de hackers, o "Hackaton", organizada por un medio de comunicación en Brasil.
En la elaboración de reportajes investigativos, los periodista tienen que trabajar con diversas fuentes, cifras y datos de diferentes tipos y formatos. Existen herramientas online disponibles para crear y manipular bases de datos, Sin embargo, ¿cuáles son las más útiles en este proceso?. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas le planteó esa pregunta a cuatro periodistas brasileños.