Por un lado, los periodistas ávidos por analizar los datos disponibles y por extraer noticias valiosas sobre la administración pública. De otro lado los aficionados a la tecnología, que buscan construir herramientas para mapear y visualizar la información que circula en Internet. ¿Qué sucede cuando unimos los dos grupos?. En busca de la respuesta, el diario O Estado de S. Paulo promoverá la primera maratón de hackers, o "Hackaton", organizada por un medio de comunicación en Brasil.
En la elaboración de reportajes investigativos, los periodista tienen que trabajar con diversas fuentes, cifras y datos de diferentes tipos y formatos. Existen herramientas online disponibles para crear y manipular bases de datos, Sin embargo, ¿cuáles son las más útiles en este proceso?. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas le planteó esa pregunta a cuatro periodistas brasileños.
El diario Estado de São Paulo lanzó el pasado domingo 27 de mayo, una aplicación exclusiva para tablets dedicada a la cobertura de las elecciones municipales que se celebrarán en el país en el mes de octubre, informó Portal Imprensa. La aplicación reúne noticias, videos y análisis sobre la contienda electoral en las principales ciudades brasileñas.
El periódico brasileño O Globo lanzó la aplicación para iPad "O Globo a Mais", una publicación vespertina que incluye las noticias destacadas de la versión impresa además de material exclusivo. Pedro Doria, editor de la plataforma digital del diario, explica en una entrevista al Centro Knight para el Periodismo en las Américas las diferencias y los desafíos de la transición del papel a la tableta.
Con más de un millón de seguidores, el periódico mexicano El Universal cuenta con más seguidores vía Twitter que cualquier otro periódico de América Latina dentro de los 100 principales diarios de Latino America, de acuerdo con un sitio web que elabora un ranking de populariad de los periódicos.
Pinterest, la red social de curaduría de contenidos que permite a los usuarios "'pinchar' (marcar) cosas que a usted le gustan: fotos, recetas, artesanías, ideas de diseño, arte, etcétera, y guardar estos ítems en un 'tablero virtual'" (como o describió MediaShift) podría ser la próxima gran cosa en el periodismo, por más cliché que suene. Después de todo, TechCrunch acaba de reportar el martes 7 de febrero que Pinterest recibe 11,7 millones de visitas únicas al mes en Estados Unidos y que alcanzó el hito de los 10 millones más rápido que cualquier otro sitio. Como destacara Poynter, "es hora de que los p
Atento a la creciente popularidad de las tabletas, el diario brasileño O Globo lanzó el lunes 30 de enero el primer vespertino digital de Brasil desarrollado para iPad: "O Globo a mais". Con contenido exclusivo, la iniciativa es una señal más del interés de la industria informativa por invertir en nuevas plataformas.
La primera vez que mi esposa me mandó un mensaje instantáneo por Facebook preguntando si quería salir a almorzar, me di cuenta – titubeando con nostalgia – que estábamos a punto de cruzar otro umbral en la era de la comunicación digital. Estaba sentado frente a la computadora en la oficina de mi casa y mi esposa estaba a unos 5 metros de distancia, sentada en el sofá con su portátil. Pude (y quizás debí) haberme volteado y decirle "sí, querida, vamos a cazar unos sándwhiches," pero en vez de eso, di el clavado obedientemente al siguiente nivel virtual, al teclear: “Sí, amor, vamos.”
Busca revelar y difundir quiénes tienen el poder en Chile. Poderopedia, que obtuvo $200 mil dólares para desarrollarse, es uno de los 16 proyectos ganadores del Knight News Challenge 2011. Creado por el periodista Miguel Paz, sub-director de El Mostrador, y por el desarrollador web Héctor Vergara, este proyecto propone la creación de una base de datos que funcione como un mapa de las élites chilenas. El sitio web investigará e ilustrará las conexiones entre personas, compañías e instituciones a fin de arrojar luz sobre los posibles conflictos de interés. La información obtenida mediante participación cole
Discutir sobre las innovaciones de medios, tecnologías, lenguajes y plataformas se ha convertido en una rutina en la carrera periodística desde el surgimiento de internet. Estos fueron los temas centrales del 6º Congreso de Periodismo Investigativo realizado entre el 30 de junio y el 2 de julio por la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo. Las mesas redondas y charlas abordaron variados temas, desde el formato de las noticias en dispositivos móviles hasta el ejercicio del periodismo independiente en la web.
Herramientas para manejar, visualizar y distribuir información fue un tema recurrente en los 16 proyectos de medios de vanguardia que compartirán los 4.7 millones de dólares en financiamiento del 2011 Knight News Challenge. Desde que comenzó en el 2006, la iniciativa, financiada principalmente por la John S. and James L. Knight Foundation, ha entregado 27 millones de dólares a 76 proyectos para promover la innovación periodística.
Inspirada en las recientes protestas en España, que exigen un cambio en los sistemas económico y electoral desde marzo, la cineasta Raquel Diniz creó un mapa colaborativo para registrar casos de corrupción en Brasil, reportó Folha de S. Paulo.