El Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2021 finalizó con tres anuncios importantes: el lanzamiento de una asociación de periodismo digital en Brasil, un libro electrónico (ebook) sobre diversidad y un podcast sobre la persecución del expresidente ecuatoriano Rafael Correa contra el diario El Universo, cuando ejercía ese cargo.
Ya están abiertas las inscripciones para el 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, la conferencia post-ISOJ en español y portugués.
Las inscripciones para ISOJ 2021 ya están abiertas, y los ponentes principales, incluyendo al presidente de The New York Times, AG Sulzberger, han sido anunciados.
Las inscripciones para ISOJ, la principal conferencia global de periodismo digital, ya están abiertas. Por segundo año consecutivo, ¡la conferencia será virtual y gratuita!
Por segunda vez en sus 22 años de historia, el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) se llevará a cabo exclusivamente en línea, del 26 al 30 de abril de 2021.
Las panelistas también destacaron la necesidad de ir más allá de estos medios y expandir el número de mujeres en puestos de toma de decisiones en medios tradicionales en la región.
La tendencia creciente de las manipulaciones de videos y los videos elaboradamente falsos, cheap fakes y deep fakes, bien podría convertirse en un problema mayor para la industria del periodismo, razón por la cual los periodistas deberían saber cómo detectarlos, dijeron los panelistas durante una discusión en ISOJ.
Nos tomó un par de meses descubrir cuál sería la mejor manera de organizar ISOJ por primera vez exclusivamente en línea. Con corazones felices y mucha gratitud, podemos decir que ISOJ 2020 rompió récords. Tuvimos el programa más grande de la historia, un número récord de oradores y temas cubiertos y llegamos a la audiencia más grande de nuestra historia, en Estados Unidos y en todo el mundo.
Los computadores harán tanto como se les pide, y se necesita un equipo de periodistas para hacerlo, dijeron los panelistas de la sesión “Investigaciones en línea: cómo los periodistas están utilizando IA y OSINT” parte del Simposio Internacional de Periodismo Online 2020.
Muchas redacciones luchan por sobrevivir en un entorno empresarial muy adverso. Aún así, las organizaciones de noticias tienen la tarea de transformar su contenido editorial en productos que tengan sentido para su público.
Los medios de comunicación de interés público se están adaptando a las dificultades económicas creando proyectos innovadores y modelos de negocio para sobrevivir y prosperar.
Ignacio Escolar, director y fundador de elDiario.es, dio inicio al 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en una conversación con Rosental Alves, director y fundador del Centro Knight, en la que explicó su modelo de negocio.