Por primera vez desde que inició la pandemia, el Simposio Internacional de Periodismo Online planea regresar a Austin, pero mantendrá una participación en línea en un innovador formato híbrido. A un mes del inicio de la conferencia, que se realizará el 1 y 2 de abril de 2022, el Centro Knight anunció a los oradores principales y a algunos panelistas.
El ISOJ 2022 se llevará a cabo el 1 y 2 de abril de 2022, de manera presencial en la Universidad de Texas en Austin y a través de la innovadora transmisión en línea que hizo de la conferencia un enorme éxito global en 2020 y 2021.
Se invita a académicos a enviar resúmenes ampliados para la edición 2022 de la revista #ISOJ, la publicación oficial de investigación revisada por pares del Simposio Internacional de Periodismo Online.
Más de 7.300 personas de 154 países y territorios se inscribieron en el 22º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) anual, la conferencia mundial de periodismo que se realizó completamente en línea por segundo año consecutivo.
Este año, 1.427 personas de 47 países se registraron al 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital que contó con el apoyo de Google News Initiative.
El acoso gubernamental contra el periodismo se ha convertido en una tendencia en los países latinoamericanos, y los funcionarios del gobierno en muchos casos utilizan la fuerza de las instituciones estatales, como la justicia y la policía, para desacreditar e incluso silenciar a la prensa.
El periodista español Javier Moreno, actual director del diario El País, inauguró la 14ª edición del Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. En una conversación con Rosental Alves, director y fundador del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Moreno habló sobre el primer año de funcionamiento del muro de pago del periódico y el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el periodismo. También dio un consejo a sus colegas de América Latina: "No se desesperen".
En un panel del Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2021, realizado el 1 de mayo, ponentes latinoamericanas presentaron proyectos de investigación transnacionales y dieron consejos sobre cómo organizar, producir y difundir este tipo de trabajos.
“Es simbólico y es muy importante para entender el momento en que vivimos”, dijo André Biernath durante el 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital durante el panel “Retos en la cobertura de la pandemia en Iberoamérica en medio de la “infodemia”, la epidemia de la desinformación”.
En virtud del apoyo financiero y estratégico de un programa para medios digitales de América Latina, diez medios lograron crecer como organización, crear y fortalecer productos, además de aumentar su audiencia pese a la crisis generalizada causada por la pandemia.
El Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2021 finalizó con tres anuncios importantes: el lanzamiento de una asociación de periodismo digital en Brasil, un libro electrónico (ebook) sobre diversidad y un podcast sobre la persecución del expresidente ecuatoriano Rafael Correa contra el diario El Universo, cuando ejercía ese cargo.
Ya están abiertas las inscripciones para el 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, la conferencia post-ISOJ en español y portugués.