La región nordeste de Brasil es la segunda más poblada pero tiene el menor PIB per cápita. A pesar de las limitaciones económicas, las iniciativas periodísticas independientes se multiplica en los nueve estados del nordeste y son capaces de producir impacto incluso con recursos limitados.
Dida Sampaio, Erno Schneider y Orlando Brito marcaron época con fotos icónicas del poder político en Brasilia que pasaron a formar parte de la historia del país. Los tres fallecieron de causas naturales en un periodo de dos semanas.
El informe del Fopea, “Situación del Periodismo Local en la Argentina”, halló que cerca del 70% de los medios de comunicación locales en Argentina trabaja mayormente con periodistas independientes o colaboradores a comisión. Fopea encuestó a 2.464 medios y 13.597 periodistas de las 23 provincias del país y el distrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Press Emblem Campaign, organización sin fines de lucro con sede en Suiza, registra 908 muertes de periodistas por COVID-19 en 70 países hasta el 16 de marzo. De estos, 505 ocurrieron en 18 países de América Latina. Es decir, el 55% del total.
En todo el continente, los periodistas que se dedican exclusivamente a trabajar como freelance comparten problemas comunes y desarrollan sus propios métodos de sobrevivencia en un mercado competitivo y poco valorado.
La actividad de medios digitales y redes sociales continúa en aumento en todo el mundo, y América Latina no es la excepción.
Hace apenas dos años, el periodismo de datos comenzaba a madurar en Brasil, obteniendo reconocimientos y premios como un método efectivo para revelar tendencias y producir historias que antes no hubieran sido posibles. Hoy, el país celebra una comunidad consolidada y creciente. Brasil se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales de todo el mundo.
El Buenos Aires Herald, el periódico de habla inglesa de la capital argentina, cerró tras 140 años de impresión.
El 12 de julio, un juez federal de Brasil sentenció al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a nueve años y medio de prisión por los cargos de corrupción y lavado de dinero en el marco del caso Lava Jato, un esquema de pago de sobornos en al menos 12 países que involucra a varias empresas brasileñas y políticos de América Latina.
Las fotos del perfil de Instagram de Simon Romero son microcosmos de los lugares y personas de la región sobre la que él escribió por más de una década. Vistas de piscinas abandonadas en la olvidada ciudad de Henry Ford en la Amazonia, de un pescador sentado en la orilla del Río de la Plata en Buenos Aires, de artistas ‘guapeando’ carritos colectores de basura en Río o de guanacos en la Patagonia.
El decano de la prensa venezolana podrá circular su versión impresa por apróximadamente tres semanas más, a partir de este jueves 12 de enero. Sin embargo, para los propietarios del diario y sus más de 180 trabajadores continúa la incertidumbre de si el Ceam les autorizará la compra de otro nuevo lote de papel de prensa que les permita continuar produciendo y publicando su edición impresa, sin interrupciones.
Luego de implementar el paywall, o sistema de pago por contenido, en sus sitios digitales, los periódicos brasileños experimentaron un significativo aumento en la circulación digital paga y en su audiencia. De 2014 a 2015, las suscripciones digitales aumentaron en promedio un 27 por ciento, según el Instituto Verificador de Comunicación (IVC).