Una nueva investigación que comenzó a ser divulgada este 24 de mayo ofrece un panorama general de las iniciativas en periodismo digital en Brasil y muestra que, entre otras características, estas iniciativas tienen en común la ausencia de un plan previo al lanzamiento e ingresos estrechamente vinculados a la publicidad y la venta de contenidos.
Después de diez años de producir periodismo investigativo reconocido en todo el mundo, la revista mexicana Emeequis anunció el fin de su publicación.
Durante décadas, The New York Times ha llegado a los consumidores de noticias en los países de habla hispana vendiendo su contenido a periódicos de América Latina y España a través de su servicio de noticias.
En el último día del 2015, el periódico brasileño O Mossoroense imprimió su última edición en papel, y ahora sólo ofrece contenido digital a través de su página web y su aplicación para móviles. Creado en 1872 en la ciudad nororiental de Mossoró, Rio Grande do Norte, el periódico es el tercer periódico más antiguo en Brasil, según la Asociación Nacional de Periódicos.
Después de un año en el que todos los principales periódicos brasileños experimentaron una disminución en la circulación de sus ediciones, nuevas estrategias comienzan a surgir para hacer frente a un escenario en el que repensar el modelo de negocio se hace imprescindible.
Durante años, Janine Warner ha recorrido Latinoamérica enseñando como profesora invitada en universidades, hablando en conferencias y conociendo a periodistas emprendedores a lo largo del camino. Tras esta experiencia, quería encontrar una manera de conectar a todas estas personas.
El canal venezolano Globovisión rompió esta semana la alianza que mantenía con el grupo colombiano RCN Televisión. La razón de la ruptura entre las dos televisoras no fue precisada pero en los últimos dos meses se han acentuado las diferencias entre las líneas editoriales de ambas compañías.
El conglomerado de medios argentino Grupo Clarín anunció hoy que se adecuaría voluntariamente a la controversial ley de medios antimonopolio dividiendo sus licencias audiovisuales entre seis unidades de negocio que respeten el límite que contempla la ley.
El exdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, Jorge Noguera Cotes, no será juzgado por dos de los delitos por los que es juzgado en el desarrollo de las investigaciones por el escándalo de las “chuzadas” que involucró interceptaciones ilegales a periodistas, políticos y dirigentes de oposición durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, según informaron diferentes medios de comunicación.
A partir del martes 1 de octubre el diario El Impulso, uno de los más antiguos de Venezuela aún en circulación, publicará una versión más reducida de su edición debido a la falta de insumos de impresión. En el editorial publicado por El Impulso el 29 de setiembre, también ponen de manifiesto que son 11 los meses que llevan esperando por la autorización del gobierno que les permita obtener divisas para importar los materiales necesarios.
La iniciativa no tenía precedente en Brasil: Distribuir becas para patrocinar periodismo investigativo independiente recabadas de forma colectiva en el internet a través del ya conocido método del "crowdfunding." El sitio de noticias Agência Pública anunció el pasado viernes 20 de septiembre -- un día antes de su fecha límite -- que había logrado recabar la cantidad necesaria para financiar su proyecto.
Un total de 55 frecuencias de radio y televisión serían revertidas al estado de Ecuador por haber incumplido la reciente Ley Orgánica de Comunicación – Ley de Medios – según anunció el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, en rueda de prensa el viernes 20 de septiembre, informó el portal Infobae.