Vea el video de este panel de la conferencia Dos periodistas que compartieron su experiencia de vida y profesional en su búsqueda por la diversidad en las noticias abrieron la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en Periodismo. La primera panelista invitada, Ruthy Muñoz, contó que desde que tenía 9 años soñaba con ser periodista. Sus […]
Cubrir la discapacidad desde las soluciones. Ese fue el tema de la última sesión de la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo que tuvo lugar los días 26 y 27 de marzo completamente en línea. La conferencia fue organizada por el Centro Knight gracias al apoyo de Google News Initiative
Panel sobre orientación sexual de la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en Periodismo habla sobre diversidad sexual en periodismo como la intersección entre género, raza y clase social.
La Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo tendrá 19 oradores de América Latina y Estados Unidos en cuatro sesiones temáticas y dos mesas especiales durante los días 26 y 27 de marzo del 2021
"Vivir deja huella" es el lema de la nueva revista digital Impronta, fundada y dirigida por periodistas LGBT de América Central y lanzada el 7 de marzo.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin realizará la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo los días 26 y 27 de marzo próximos.
A pesar de que muchas emisoras comunitarias dejaron de transmitir durante la pandemia, Radio Ucamara, desde los 98.7 F.M, siguió con su misión de revitalizar y recuperar la lengua y cultura kukama.
LJR entrevistó a Diana Zurco para saber cómo había sido la reacción del público, cómo está evolucionando su trabajo y la relación con los colegas en los últimos meses desde que empezó.
Algunas revistas alternativas digitales han problematizado estos temas de racismo de maneras diferentes a los medios tradicionales -- y hay lecciones que se pueden aprender de su cobertura.
En los últimos meses, los encabezados de los medios de comunicación en Cuba a Brasil resaltaron los asesinatos de hombres y jóvenes negros e indígenas, colocándolos en el contexto del notorio caso que tuvo repercusiones globales.
La lista de 36 periodistas presuntamente beneficiados por contratos de publicidad por parte de la administración del expresidente de México obedece a una solicitud de información de un ciudadano y no fue difundida por la Presidencia, dijo el actual mandatario
Una serie de reportajes sobre un presunto fraude en evaluaciones de la enseñanza pública de Sobral y otras ciudades del estado de Ceará, región nordeste de Brasil, ha motivado hasta el momento 63 procesos judiciales contra el periodista Wellington Macedo.