Estos periodistas están girando el micrófono hacia la gente detrás de las noticias, para reflexionar sobre el rol de su profesión y el momento actual de la prensa.
Bajo el tema “Diálogo, tolerancia y paz”, la Unesco lidera un año más la celebración del Día Mundial de la Radio este 13 de febrero para resaltar la importancia de la radio en su búsqueda de un “mundo más pacífico y tolerante”.
La periodista peruana Paola Ugaz fue denunciada penalmente por difamación agravada por el Arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi.
Un juez colombiano negó una acción de tutela – recurso judicial del país para restituir los derechos fundamentales – interpuesta por el fiscal Daniel Hernández en contra de la periodista María Jimena Duzán debido a una columna de opinión, informó la revista Semana.
Desde que el gobierno puertorriquense publicó que el paso del huracán María por la isla dejó solo 64 muertos, medios locales como el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) empezaron a cuestionar las estadísticas oficiales y a investigar más a fondo.
El periodista, abogado y escritor brasileño Otávio Frias Filho murió este 21 de agosto, en São Paulo, a los 61 años. Como director de redacción del Folha de S. Paulo desde 1984, Frias Filho fue responsable del proyecto de modernización que hizo de este periódico un referente mundial del periodismo hecho en Brasil.
El periodista brasileño Cláudio Weber Abramo, de 72 años, murió el 12 de agosto en São Paulo. Matemático de formación con una maestría en filosofía, Abramo ha sido celebrado por sus colegas y amigos como un pionero del periodismo de datos en Brasil y por su defensa inquebrantable de la transparencia y el acceso a la información pública.
“Con violencia no hay libertad de expresión”. Ese es el nombre de la campaña lanzada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México con el propósito de crear conciencia sobre los riesgos que enfrentan los periodistas, la importancia que su trabajo cumple en una sociedad, la necesidad de ser protegidos, y los altos índices de impunidad en los casos de violencia en su contra.
Los periodistas cubanos que afrontan detenciones, ciberataques, bloqueo de sus páginas web y otras agresiones, ahora tienen un nuevo manual para ayudar a abordar sus necesidades físicas, mentales y digitales.
El reportero mexicano Emilio Gutiérrez Soto que busca asilo en Estados Unidos fue liberado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. la tarde del 26 de julio en El Paso, después de haber estado detenido por siete meses.
En tiempos en los que el control gubernamental sobre los medios está aumentando cada día más y las páginas web de noticias son frecuentemente bloqueadas o sacadas de línea, Dariela Sosa y su equipo decidieron lanzar un boletín de noticias.
El Centro Knight aprovechó el 13º Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo, que reunió a 750 personas del 28 al 30 de junio en São Paulo, para escuchar a periodistas latinoamericanos sobre los equívocos cometidos y los aprendizajes adquiridos en sus varios años de camino. Desde la presunción errónea hasta el cuidado con la seguridad de la fuente, ofrecieron lecciones para los principiantes y los veteranos en el periodismo.