Periodistas hondureños, que cubren las fuentes policial y judicial, denunciaron públicamente que son hostigados y amenazados por miembros de la Policía Nacional a consecuencia de sus investigaciones sobre el asesinato de dos estudiantes de la Universidad Nacional de Honduras, de acuerdo con IFEX y C-Libre.
Un comando de 15 hombres enmascarados y armados llegó a bordo de dos camionetas, amenazaron al guardia de seguridad, y entraron al edificio rociando gasolina para provocar el incendio de las instalaciones de un periódico en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en la costa oriental de México, según informó la agencia Associated Press.
Una ola de ataques contra periodistas y medios se ha registrado en los primeros días de noviembre en distintas ciudades de Argentina. El diario La Verdad de la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, denunció que desconocidos ingresaron a la planta impresora del periódico y quemaron parte de su rotativa la madrugada del lunes 7 de noviembre, según reportó El Día.
La madrugada del pasado martes, 1º de noviembre, un explosivo detonó frente al edificio del grupo Copesa, destruyendo varias ventanas, mas sin dejar heridos, informó la Agencia EFE. Copesa es responsable de la publicación en Chile de los diarios La Tercera, La Cuarta, La Hora y de la revista Qué Pasa.
El camarógrafo de TV Bandeirantes Gelson Domingos murió durante un tiroteo entre policías y narcotraficantes la mañana del domingo, 6 de noviembre, en la favela de Antares, en Santa Cruz, zona oeste de Río de Janeiro, informó el portal G1. Domingos cubría una operación policíaca en la comunidad cuando fue impactado por un tiro de fusil.
Un periodista del diario La República de Perú fue baleado la noche del sábado 5 de noviembre cuando salía de su domicilio, informó el periódico Correo.
Fotógrafos y reporteros de la fronteriza Ciudad Juárez fueron golpeados por agentes de la policía municipal mientras cubrían una manifestación del grupo los Indignados de Ciudad Juárez, México, según reportó El Diario.
Un tribunal penal de Honduras dejó en libertad al principal sospechoso del asesinato del periodista David Meza Montesinos, ocurrido en marzo de 2010, reportó Proceso.
Desconocidos balearon un vehículo blanco con el logotipo visible de una televisora local de Córdoba, Argentina, en el que se encontraban a bordo la cronista Gracia Martín y el camarógrafo Raúl Vicessi, de acuerdo con el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Ninguno de los dos periodistas resultó herido durante el ataque, de acuerdo con La Voz.
La periodista de Guatemala, Lucía Escobar, recibió amenazas de integrantes del comité de seguridad local luego de publicar una columna y una nota sobre la desaparición forzada de un joven en la turística población de Panajachel, al oeste del país, según informó el Instituto Prensa y Sociedad.
Un reportero de televisión de Honduras se recupera de una herida de bala en la pierna después de sobrevivir a un ataque armado que dejó una veintena de impactos de bala en su automóvil la noche del viernes 28 de octubre, de acuerdo con el diario El Tiempo.
Una comisión de la Cámara de Diputados de México aprobó el martes 25 de octubre que el gobierno federal investigue delitos contra periodistas, aunque estos sean de competencia local o del fuero común, según reportó El Universal.