El homicidio del periodista político Auro Ida, asesinado a tiros la noche del 21 de julio en Cuiabá, Brasil, está próximo a ser resuelto, según el secretario de seguridad de Mato Grosso, Diógenes Curado.
Los grupos paramilitares representan una de las principales amenazas contra la prensa en Colombia, donde se registraron 84 agresiones y acoso a periodistas en el primeros siete meses del año que dejaron un total de 104 víctimas.
La policía nicaragüense disparó a la camioneta del editor jefe del diario La Prensa en Managua, Eduardo Enríquez, y luego le detuvo durante alrededor de 12 horas por haber obstruído una caravana que transportaba al presidente del Consejo Supremo Electoral y "puesto en peligro la vida de oficiales" que le protegen, informó el propio periódico.
Desconocidos arremetieron a tiros contra el canal Vive TV en el estado de Zulia, en el oeste de Venezuela, el domingo 31 de julio, dejando a dos personas heridas, reportó El Universal.
El periodista dominicano José Agustín Silvestre, de la cadena regional Cana TV, fue secuestrado y asesinado el martes 2 de agosto en la ciudad La Romana de República Dominicana, reportó la prensa local.
El periodista Carlos Walker fue golpeado y baleado en sus piernas el viernes 29 de julio en Mar del Plata, en el este de Argentina, cuando tomaba fotos de afiches con propaganda política, reportó TN.
Apenas han transcurrido siete meses de este año y 2011 es ya "el año más trágico de las últimas dos décadas para la prensa latinoamericana", con el asesinato de 19 periodistas.
El equipo junior del Atlético Tubarão, club de fútbol de la localidad brasileña de Santa Catarina, agredió al periodista Eduardo Ventura mientras cubría un partido para la Rádio Santa Catarina y el canal Unisul TV, reportó Diário Sul.
El ex dirigente del partido Liberal Francisco Ferney Tapasco González tendrá que ir a juicio por el homicidio del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra.
En un tribunal de São Paulo, seis testigos prestaron declaración en un caso civil sobre la muerte del periodista Luiz Eduardo da Rocha Merlino, ocurrida hace 40 años durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), informó Agência Brasil.
El sujeto acusado de asesinar al periodista político Auro Ida fue detenido por la policía el lunes 25 de julio, en el mismo barrio donde ocurrió el crimen en la ciudad de Cuiabá, reportó G1. Poco tiempo después, el sospechoso, de 19 años, fue puesto en libertad tras no haber sido reconocido por la novia de la víctima, principal testigo del homicidio, según el portal Terra. La policía dijo que, a pesar de haber sido liberado, el joven continuará siendo investigado.
Cuarenta años después del arresto del periodista Luiz Eduardo Merlino, torturado y asesinado en un centro de detención de la dictadura militar brasileña (1964-1985), será juzgado Carlos Alberto Brilhante Ustra, un coronel de ejército en retiro sindicado como el responsable de la muerte del periodista, informó Correio do Brasil.