La periodista Clara Fernández fue asesinada de un tiro en la cabeza el miércoles 23 de febrero en la ciudad de Valencia, en el norte de Venezuela, denunció el gremio periodístico de la región.
Desconocidos dispararon contra la camioneta donde viajaban un corresponsal de la agencia Associated Press (AP) y un publicista de Radio Fórmula en Cuernavaca, uno de los sitios de descanso favoritos de los habitantes de Ciudad de México y que en los últimos años se convirtió en territorio en disputa entre bandas rivales del narcotráfico, informaron El Universal y Radio Fórmula.
Lourival Rodrigues Moraes, un ex concejal de Pontes e Lacerda, en el estado brasileño de Mato Grosso, fue condenado a un año de prisión por agredir a una periodista en junio pasado, informó TV Centro América.
El crimen organizado –ya sea el narcotráfico, las mafias o las fuerzas paramilitares— representa actualmente la mayor amenaza a los periodistas, según un nuevo informe difundido el jueves 24 de febrero por Reporteros Sin Fronteras. En los últimos 10 años, 141 periodistas han sido asesinados por cubrir temas relacionados con el crimen organizado, dice el informe.
En medio de la ola de violencia contra la prensa que desató el golpe de Estado del 2009 en Honduras y que cobró la vida de 10 reporteros tan sólo el año pasado, el gobierno anunció la creación de una unidad especial para investigar crímenes contra periodistas, reportó El Heraldo.
Desconocidos arrojaron una bomba incendiaria a la casa de un periodista en Magangué, en el norte de Colombia, informó el periódico Magangué Hoy. Se desconocen los motivos del ataque, que no dejó heridos ni daños mayores.
Un periodista fue herido de bala en México cuando cubría un enfrentamiento entre la policía y profesores que protestaban durante una visita del presidente Felipe Calderón a la ciudad de Oaxaca, en el oeste del país, informaron El Universal y La Jornada.
Tras la polémica generada en Nicaragua por un proyecto de ley que creaba el delito de “violencia mediática”, para evitar contenidos que menosprecien o satiricen a las mujeres en los medios, la Corte Suprema de Justicia anunció el retiro del controversial artículo de la iniciativa, que había presentado hacía poco más de una semana, informaron la agencia de noticias EFE y La Prensa.
Diez personas en Colombia, incluidos tres periodistas, son blanco de amenazas de muerte en un panfleto presuntamente firmado por paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, reportó la Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP), que condenó las amenazas.
Un grupo de hombres armados y encapuchados asaltó instalaciones de dos medios de comunicación y asesinó a tiros a uno de sus empleados el miércoles 9 de febrero en la ciudad de Torreón, en el norteño estado mexicano de Coahuila y una de las zonas más afectadas por la violencia del narcotráfico en país, reportó la prensa local.
En medio de denuncias de crecientes amenazas y agresiones a la prensa, la Fiscalía general de Colombia anunció que fortalecerá la unidad especial que investiga crímenes contra periodistas, reportaron la agencia de noticias Europa Press y Caracol Radio.
Un periodista haitiano fue asesinado a tiros el miércoles en una calle de Puerto Príncipe, la capital del país caribeño que aún exhibe las secuelas de la devastación causada por el terremoto de enero del 2010, reportaron las agencias de noticias Europa Press y Notimex.