Las autoridades mexicanas indagan la muerte del reportero policial Carlos Guajardo y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) demandó una exhaustiva investigación que aclare si acaso efectivos del ejército dispararon contra el periodista.
La Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE por su nombre en inglés) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunciaron una conferencia conjunta centrada en la violencia contra periodistas que trabajan en la frontera entre México y Estados Unidos.
Periodistas bolivianos y medios de comunicación dijeron que la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que fue promulgada el 8 de octubre de 2010 para comenzar a regir a partir de enero, ya comenzó a ser aplicada.
El periodista policial de El Expreso Carlos Alberto Guajardo murió cuando cubría un balacera entre fuerzas de seguridad y bandas criminales en la fronteriza ciudad de Matamoros, al norte de México, reportó Hora Cero.
Diversas organizaciones de defensa de la libertad de expresión y de periodistas desacreditaron el mecanismo de protección a la prensa impulsado por las autoridades federales mexicanas, ya que carece de los recursos y la visión para enfrentar el problema de fondo, reportó El Diario de Juárez.
La policía civil está investigando la invasión y robo del equipo de gráfica del periódico Correio Mariliense, en la ciudad de Marilia, en el estado brasileño de São Paulo. El mismo diario dijo que el delito tiene signos de haber sido un ataque al medio, pero según O Globo, la policía investiga el caso como un robo común.
La policía civil detuvo a un ex policía militar, acusado de asesinar el pasado 30 de octubre al periodista José Rubem Pontes de Souza, director presidente del periódico Entre-Rios Jornal, en la ciudad de Três Rios, en Brasil. El acusado fue reconocido por dos testigos y arrestado el miércoles 3 de noviembre.
El periodista José Rubem Pontes de Souza, de 39 años, fue acribillado a tiros el sábado al frente de un bar en Paraíba do Sul, a 147 kilómetros de Río de Janeiro, informó O Globo. Se trata del tercer periodista asesinado en Brasil en los últimos quince días.
Rodolfo Maya Aricape, un reconocido líder indígena de Caloto (en el Departamento del Cauca), murió a tiros cuando dos individuos armados irrumpieron en su casa el 14 de octubre, reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Una denuncia penal contra presuntos integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones presentó el reportero Félix García, de Radio ORO, en el sureño estado de Oaxaca, y colaborador de varios medios electrónicos, reportó El Universal.
Un grupo de periodistas se manifestó durante una sesión del Congreso estatal de Tlaxcala para demandar que se investigue la detención y agresión al reportero Pedro Morales por parte de policías municipales, reportó Notimex.
El Círculo de Periodistas Judiciales de Paraguay, que agrupa a reporteros que cubren noticias en los tribunales, emitió un comunicado en el que denuncian y rechazan presiones e intimidaciones de parte de algunos agentes fiscales respecto de recientes publicaciones sobre juicios orales.