Igual que pasó con la reciente negativa de visa al periodista colombiano de televisión Hollman Morris para entrar a Estados Unidos como becario del programa Nieman de la Universidad de Harvard, ahora otra periodista colombiana, Claudia Duque, fue informada de que su petición de visa había sido rechazada, esta vez para ingresar a Reino Unido, reportaron journalism.co.uk y Noticias.com.co.
Janaina Ribeiro, periodista del sitio Gazetweb, fue víctima de agresiones y un robo la tarde del 8 de septiembre durante una concentración en Maceió en apoyo al candidato a gobernador Teotonio Vilela Filho, afirmó el sitio.
Dos individuos prendieron fuego a la motocicleta del periodista Alberto Caballero Parejo, propietario y reportero de la radio comunitaria Innovación Estéreo en Ciéanaga, reportó El Informador. Los vecinos avisaron al periodista sobre el incidente y le ayudaron a apagar la moto.
Marcelo Tejero Ocampo, de 64 años, locutor de una emisora local y periodista, fue hallado muerto la mañana del 7 de septiembre en su vivienda en el municipio de Carmen (estado de Campeche), reportó El Universal.
“Silencio o muerte en la prensa mexicana” es el título del informe 2010 del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés), que da cuenta de una crisis en la libre expresión y el acceso a la información producto del avance del crimen organizado, la violencia y la corrupción.
Asociaciones de periodistas y comunicadores, junto a autoridades del estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos y una de las zonas más violentas del mundo para ejercer el periodismo a causa de la violencia del narcotráfico, firmaron el lunes 6 de septiembre el primer protocolo de seguridad para periodistas que cubren notas de alto riesgo, informaron Masnoticias y Tiempo.
José Raúl Arriaga, uno de los periodistas de Univisión Radio en Puerto Rico, recibió entre 14 y 18 puñaladas la madrugada del 7 de septiembre en el municipio de Corozal, reportó El Nuevo Día. El periodista de 37 años fue trasladado a un hospital, donde permanece estable y alerta, añade Primera Hora.
La Federación Nacional de Periodistas (FENAJ) y el Sindicato de Periodistas de Amapá emitieron un comunicado en el que condenan el ataque del 3 de septiembre a TV Marco Zero, afiliada a la cadena Record en Macapá, de acuerdo con Amapá Digital.
Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Teleantioquia en Tarazá, recibió protección de las autoridades luego de recibir amenazas de muerte anónimas que le advierten que abandone la zona en 72 horas, reportaron El Espectador y RCN Noticias.
Adams Ledesma, director del noticiero de canal Mundo Villa TV, en la Villa 31, un populoso asentamiento marginal en la capital argentina, murió apuñalado la madrugada del 4 de septiembre, reportó Perfil con información de la agencia DyN .
Un día después de un ataque a tiros en Mazatlán, el periódico Noroeste recibió nuevas amenazas telefónicas, incluidos mensajes que exigían unos 15.000 dólares a cambio de no explotar la sede del diario, reportaron EFE y el propio Noroeste. El personal fue desalojado del edificio ante la supuesta bomba.
Un hombre en motocicleta disparó cinco veces contra el periodista Marco Tulio Valencia cuando el comunicador regresaba a su casa en Mariquita la noche del lunes 30 de agosto, reportó El Nuevo Día. Los balas impactaron una pared y una ventana, pero Valencia resultó ileso.