Con poco más de cuatro meses en el poder, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha implementado una estrategia de acoso y descalificación contra los medios de comunicación que está provocando una polarización de la prensa de ese país, de acuerdo con los periodistas Salvador Camarena y Daniel Moreno.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció lo que consideró un acoso judicial en contra del periodista y columnista colombiano Daniel Coronell por parte del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez.
En menos de cuatro días, dos periodistas brasileños recibieron amenazas de muerte por medio de redes sociales después de publicar reportajes críticos a las Fuerzas Armadas del país, del pasado y del presente.
En Brasil, uno de los diez países con el más alto índice de impunidad en crímenes contra periodistas en todo el mundol, el Congreso ha propuesto tres proyectos de ley para endurecer el tratamiento penal de los autores de la violencia contra periodistas y profesionales de los medios.
“Hacer periodismo de investigación en Latinoamérica y en otros lados del mundo tiene dos partes: la primera parte es sobre la investigación en sí misma con todos sus grandes desafíos y la segunda parte, de la que no se habla mucho, es la defensa de la investigación, y esa es casi tan compleja o a veces más que la investigación misma”, dijo el periodista de investigación peruano Gustavo Gorriti al Centro Knight.
Los periodistas y medios de comunicación de países que vivieron procesos electorales como México, Brasil, Venezuela, Paraguay, Colombia y El Salvador enfrentaron diversas situaciones de violencia y censura durante 2018.
Un periodista mexicano que recibe protección del gobierno está vivo después de recibir dos balazos en el estado de Oaxaca.
La representante de Estados Unidos Debbie Dingell, del partido demócrata por el estado de Michigan, presentó un proyecto de ley privado (private bill) en el Congreso para otorgar al periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto luego una visa de inmigrante o el estado de residente permanente luego de que su caso de asilo fuera negado en febrero.
El periodista Gabriel Hernández fue asesinado el 17 de marzo en el departamento de Valle, al sur de Honduras, según reportes de medios locales.
El periodista y locutor de radio Santiago Barroso fue asesinado en la puerta de su casa en el estado mexicano de Sonora la noche del 15 de marzo.
Las mujeres periodistas son “doblemente propensas a ser víctimas de violencia” en el continente americano por ejercer su derecho a la libertad de expresión y por razones de género.
Un juez de inmigración de Estados Unidos volvió a negar el pedido de asilo a un periodista mexicano que huyó de su país hace una década por temor por su vida.