“Las periodistas cuentan”, proyecto de la compañía teatral Teatro Línea de Sombra y el medio independiente Elefante Blanco, busca generar conciencia sobre las situaciones que atraviesa la prensa en México.
Dos casos judiciales que buscan cerrar el caso de la emboscada y asesinatos de cuatro periodistas holandeses en El Salvador en 1982 están actualmente abiertos en Estados Unidos y en el país centroamericano.
El régimen cubano ha intensificado la represión contra periodistas independientes, sometiéndoles a interrogatorios, amenazas y acusaciones de mercenarismo. Organizaciones de control y vigilancia dicen que estas acciones buscan silenciar a la prensa no oficial y coaccionar a periodistas para que abandonen su profesión o se exilien.
El fondo se creó después de que la periodista Jineth Bedoya ganara una demanda al Estado por los crímenes cometidos en su contra como represalia por su trabajo periodístico. Su objetivo es apoyar las iniciativas de prevención y ayudar a las periodistas que enfrentan violencias.
El periodista Jaime Ayala Sulca desapareció el 2 de agosto de 1984 después de ingresar al Cuartel General de la Marina en la municipalidad de Huanta, Perú. Tras un juicio de dos años, este 30 de septiembre uno de los acusados fue sentenciado.
Estos son los principales desafíos que enfrentó el periodismo y la libertad de prensa durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo esgrime una nueva ley de ciberdelincuencia para perseguir a periodistas, incluso en el exilio, facultando a las autoridades para confiscar sus bienes y vigilar a sus familiares en Nicaragua.
El 12 de julio, autoridades nicaragüenses allanaron la vivienda de Tercero y desde entonces se desconoce su paradero. Organizaciones y periodistas exigen que el Estado de Nicaragua responda sobre su caso.
Amenazas de grupos armados, insultos de funcionarios y bajos salarios ponen en jaque al periodismo local colombiano, según entidades de defensa de la libertad de prensa.
Investigadoras escucharon a 108 trabajadores de prensa de 14 países latinoamericanos y sugieren políticas de abordaje y prevención de la violencia de género que las organizaciones periodísticas pueden adoptar.
Tres reporteras han sido detenidas y acusadas de terrorismo en medio de una represión más amplia de la disidencia en todo el país.
Los participantes de una reunión intersectorial en la Ciudad de México enfatizaron la importancia de la colaboración, una comunidad global, alfabetización digital y apoyo público para el periodismo.