Por Teresa Mioli y César López Linares Nueve años después de huir a Estados Unidos por temor por su vida, un tribunal de inmigración de El Paso negó el asilo al periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto. Gutiérrez, experiodista en El Diario del Noroeste en el estado de Chihuahua, finalmente tuvo la oportunidad de presentar su […]
A dos años de prisión fue condenado Enrique Benjamín Solís Arzola, exalcalde de Silao, Guanajuato, en México, por haber ordenado la agresión contra la periodista Karla Janeth Silva Guerrero, del diario Heraldo de León, en septiembre de 2014. Solís Arzola es la primera autoridad pública en ser sentenciada en en el país o por agredir a una periodista, informó Animal Político.
La reciente firma de una resolución por parte de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) formará parte de los argumentos con los que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continuará su trabajo en la región.
La organización periodística estadounidense Reporteros y Editores de Investigación (IRE, por sus siglas en inglés) reconoció a la asesinada periodista mexicana Miroslava Breach Velducea con la primera Medalla Don Bolles, nombrada así por un reportero estadounidense muerto en 1976.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán confirmó que el cuerpo sin vida del periodista desaparecido Salvador Adame Pardo fue encontrado en un predio vacío a lo largo de una carretera entre Nueva Italia y Lombardía. . Sin embargo, la familia de Adame Pardo criticó la investigación del caso y dijo que probablemente envíen los restos a un laboratorio independiente para un segundo análisis de ADN, informó Proceso.
Actualización (26 de junio): Los gobiernos de Colombia y Holanda confirmaron la liberación de los dos periodistas holandeses que habían sido secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) al noreste de Colombia.
“Se trata de una región atravesada por el conflicto armado; en ese contexto, la posibilidad de efectuar privaciones temporales de la libertad a personas desconocidas y ajenas a las comunidades, se corresponde con una actitud preventiva, de ejercicio de protección y seguridad, natural para cualquier fuerza insurgente”, se menciona en el comunicado.
El asesinato del galardonado periodista mexicano Javier Valdez, el 15 de mayo, fue la gota que derramó el vaso para el gremio periodístico de ese país, considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.
El periodista mexicano Salvador Adame Pardo (45) lleva casi un mes desaparecido, luego de que un grupo de hombres armados lo secuestró el 18 de mayo en la ciudad de Nueva Italia, municipio de Múgica, en Michoacán.
El comunicador hondureño Edwin Rivera Paz (28) fue asesinado en Acayucan, en el estado mexicano de Veracruz, el 9 de julio.
En respuesta a las denuncias de 23 periodistas agredidos durante la represión policial de las recientes protestas sociales en Paraguay, el gobierno de este país anunció la adopción, en los próximos días, de un protocolo de seguridad para periodistas en situación de riesgo.
El 26 de mayo se cumplieron 56 días de protestas continuas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante las cuales los periodistas enfrentan agresiones tanto de la policía como de colectivos armados y de manifestantes.