La semana pasada, periodistas brasileños publicaron la campaña Periodistas Contra el Acoso con el fin de denunciar los casos de acoso contra los profesionales de los medios de comunicación y crear conciencia pública sobre el tema. La campaña fue creada después de que una periodista fuera despedida porque había reportado haber sufrido acoso sexual durante una entrevista con un músico brasileño.
Salvador Olmos García, de 31 años, locutor de radio murió un día después de haber sido atropellado por la policía de Huajuapan, Oaxaca.
El periodista Álvaro Aceituno López, de 65 años, fue asesinado cerca de su casa en Coatepeque, Quetzaltenango, al sudeste de Guatemala, el 25 de junio. Él es el quinto periodista asesinado en Guatemala en los primeros seis meses de 2016, según el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua).
A menos de 24 horas de la muerte del reportero en Oaxaca, una periodista en el estado de Tamaulipas fue asesinada por un grupo armado. Este es el periodista número 8 asesinado este año en México.
Jacinto Torres Hernández, periodista, fotógrafo y agente de bienes raíces residente en Texas, EE.UU., fue encontrado muerto con un impacto de bala en el pecho la tarde del lunes 13 de junio en el patio trasero de una casa en el condado texano de Garland, informó el diario La Estrella.
El reportero mexicano Elidio Ramos Zárate, quien cubría la protesta de profesores en Oaxaca, fue asesinado el 19 de junio cuando trataba de hacer una fotografía de un asalto a una tienda de conveniencia que se estaba perpetrando en ese momento, informó el diario El Universal.
En el lapso de una semana, dos respetados periodistas de América Central murieron en circunstancias extrañas. Asociaciones de periodistas en Guatemala y El Salvador están pidiendo a las autoridades esclarecer las muertes del director de televisión Víctor Hugo Valdez y del productor de televisión Pedro Antonio Portillo, respectivamente.
En América Latina, veinticuatro periodistas fueron asesinados o murieron en circunstancias poco esclarecidas en lo primeros seis meses de 2016. Ocho de ellos solo en el mes de junio.
Dos periodistas de América Latina serán homenajeados este año en la rededicación del Monumento para Periodistas (Journalists Memorial) del Newseum, un museo e instituto con sede en Estados Unidos dedicado a la libertad de expresión.
La situación de seguridad para la prensa colombiana parece estar empeorando en medio de los procesos de paz que adelanta el Gobierno con grupos guerrilleros del país.
Poco después de que el Ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, la señalara como parte de un “cartel de la mentira”, y frente a las amenazas por parte del gobierno, la periodista boliviana Amalia Pando solicitó protección a su labor periodística ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de un pedido de medida cautelar, informó la agencia EFE.
La periodista española Salud Hernández-Mora desapareció el pasado sábado 21 de mayo al mediodía en el municipio de El Tarra, mientras investigaba sobre la erradicación de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo, en el departamento colombiano de Norte de Santander, informó la agencia Reuters.