El periodista brasileño Gleydson Carvalho fue asesinado a tiros por dos hombres quienes le dispararon mientras éste se encontraba en su cabina de radio transmitiendo en vivo el pasado 6 de agosto.
El mecanismo de protección para periodistas en México fue el segundo creado en la región. Sin embargo, luego de tres años de su existencia, su efectividad sigue siendo cuestionada mientras las cifras de asesinatos de periodistas crecen. Primera entrega de una serie de posts sobre los mecanismos de protección creados por gobiernos en América Latina.
Un periodista que había huido de Veracruz temiendo por su vida fue encontrado muerto en la Ciudad de México llamando la atención sobre la cada vez mayor violencia contra trabajadores de la prensa en México y sobre el Mecanismo de Protección a personas en riesgo de este país.
En la última década, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, especialmente por la llamada guerra contra el narcotráfico en los estados del norte, cerca de la frontera con Estados Unidos.
Rodrigo Neto, periodista y presentador de radio de Ipatinga, Minas Gerais, denunciaba las injusticias y la participación de policías en los crímenes en la región de Vale do Aço, donde está Ipatinga.
Un año después de que periodistas nicaragüenses hicieran un llamado a las autoridades exigiendo justicia y protección durante la cobertura de las protestas antigubernamentales, se conoció que varios comunicadores fueron amenazados durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Managua la semana pasada.
La impunidad en los asesinatos de periodistas siempre ha sido un problema en la mayoría de los países de América Latina.
La Policía Federal de Brasil y la Interpol capturaron a uno de los acusados del homicidio del periodista y escritor Rodolfo Walsh quien fue asesinado en marzo de 1977 durante la última dictadura argentina, informó el diario Zero Hora. Walsh también era militante de los Montoneros, un grupo guerrillero peronista de extrema izquierda.
En el lapso de una semana, tres periodistas mexicanos fueron asesinados en los estados de Oaxaca, Veracruz y Guanajuato.
El ex legislador y político colombiano Ferney Tapasco fue condenado a 36 años de prisión por ser el autor intelectual del homicidio en 2002 del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra, quien fue asesinado debido al ejercicio de su profesión.
En Brasil, un país en donde los crímenes contra periodistas quedan impunes según ha demostrado la historia, un hombre fue condenado a 12 años de prisión por el asesinato del periodista Rodrigo Neto, reportero del periódico Vale do Aço, en el estado Minas Gerais, ocurrido en 2013.
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una periodista y a un reportero gráfico en medio de agresiones físicas, verbales, humillaciones y vejaciones cuando estos cubrían el traslado de unos presos de alta peligrosidad por parte del CICPC el pasado 19 de junio.