El sospechoso del asesinato de la periodista embarazada Adriana Urquiola en Marzo 2014 está de vuelta en Venezuela después de haber huido a Colombia.
Atacantes cibernéticos hicieron de su blanco a varios medios digitales de comunicación ecuatorianos la semana pasada en medio de las protestas que han tenido lugar en todo el país y de los conflictos en curso entre algunos medios y el gobierno.
La Fiscalía General de Colombia determinó que el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999, no puede ser caracterizado como un delito de lesa humanidad, informó en un comunicado la institución.
El nombre del periodista paraguayo Pablo Medina, quien fue asesinado mientras realizaba una cobertura periodística en octubre de 2014, fue agregado al Monumento para Periodistas (Journalists Memorial) del Newseum en Washington D.C, Estados Unidos.
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, ordenó la recaptura del ex paramilitar Alejandro Cárdenas Orozco, alias ‘JJ’, vinculado en el secuestro, tortura y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima, informó la revista Semana.
Bernardo Javier Cano Torres, periodista radial en la localidad de Iguala, fue liberado luego de 20 días de secuestro, informaron medios locales.
La policía encontró el cuerpo torturado de Djalma Santo Da Conceição, un periodista de 53 años de la radio comunitaria RCA FM en el estado de Bahia, el pasado 23 de mayo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés)
Las autoridades brasileñas investigan el asesinato del periodista Evany José Metzker cuyo cuerpo fue encontrado decapitado en las afueras de la localidad de Padre Paraíso en el estado de Minas Gerais el pasado 18 de mayo, informó el diario O Globo.
La policía detuvo a un hombre presuntamente implicado en el asesinato de la periodista mexicana Anabel Flores Salazar cuyo asesinato, según las autoridades, fue motivado por el trabajo de la reportera.
Varias mujeres periodistas de Trinidad y Tobago han sido el blanco de ataques a través de redes sociales en los últimos meses como resultado de sus investigaciones sobre actividades sospechosas en la administración pública. Estos ataques se presentan meses antes de las elecciones generales programadas para septiembre.
Dos periodistas bolivianos de televisión recibieron amenazas después de investigar la corrupción policial en el estado central de Cochabamba, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Las amenazas fueron hechas a través de notas dejadas en las puertas de los apartamentos de José Miguel Manzaneda y Escarley Pacheco, reporteros de la Red ATB, una de las cadenas de televisión más grandes de Bolivia.
Autoridades de Paraguay entregaron a Brasil la solicitud formal de extradición del hombre acusado de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Pablo Medina ocurrido el 16 de octubre de 2014.