Un periodista fue asesinado cuando se dirigía a su trabajo, en una estación de radio de Foz de Iguazú, estado de Paraná, en la mañana del lunes 26 de marzo, informó el sitio web Gazeta Online.
Un artefacto explotó frente a las instalaciones de una televisora la noche del domingo 25 de marzo en la ciudad mexicana de Matamoros, fronteriza con Texas, ocasionando daños materiales, reportó el diario El Universal.
El co-propietario y director del periódico brasileño Costa Oeste fue asesinado a tiros, la noche del sábado 24 de marzo, al frente de una distribuidora de bebidas del municipio de Santa Helena, en el estado de Paraná, informó el Jornal de Santa Catarina en su sitio web.
En un clima de disputa electoral, el presidente Hugo Chávez condenó el pasado sábado, 24 de marzo, las supuestas agresiones cometidas por partidarios de la oposición a algunos comunicadores sociales del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), informó el portal web de la Asamblea Nacional Venezolana.
Una conductora de radio chilena fue acusada por las autoridades de ser una de las principales responsables de provocar “un clima de violencia” en la zona de Aysén, lugar donde las manifestaciones públicas son bastante comunes, por sus comentarios en su programa "Tu Problema es mi Problema", de la Radio Santa María de Coyhaique (región de Aysén), según un informe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la violencia policial que existe en Chile contra periodistas locales e internacionales que cubren las varias manifestaciones que están pasando en el país y expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas en un comunicado el lunes 19 de marzo.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
El locutor del programa "Punto y Coma", Adolfo Superlano, solicitó protección al Ministerio Público porque se siente amenazado y teme ser objeto de agresiones físicas por parte de funcionarios del gobierno de Barinas, suroeste de Venezuela, informó la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés), el pasado viernes 9 de marzo.
Un coche bomba explotó frente a las oficinas de un periódico mexicano el lunes 19 de marzo en Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas, reportó BBC. Con ello, suman 25 ataques armados o con explosivos a las instalaciones de medios de comunicación en México en los últimos tres años sin que ninguno de ellos haya sido investigado por las autoridades, de acuerdo con un informe elaborado por la organización Artículo 19 y que será presentado este martes 20 de marzo.
Un joven confesó ser el responsable por el asesinato del periodista y líder político colombiano Argemiro Cárdenas Agudelo y dijo que le habían ofrecido un millón de pesos por el crimen que ocurrió el jueves pasado 15 de marzo, reportó el diario El Universal.
Un artículo publicado el miércoles 14 de marzo en el diario digital El Faro de El Salvador ha despertado una enorme polémica con amenazas en contra el periódico y sus reporteros, mientras que periodistas y organizaciones de libertad de prensa en todo el mundo expresaron su preocupación y solidaridad con sus colegas centroamericanos.