Al finalizar el 23 de abril su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que las principales dificultades con la prensa americana surgen de “crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intolerantes”.
Un reportero independiente fue agredido físicamente por presuntos integrantes de un grupo criminal en el Estado de México el miércoles 18 de abril, reportó el sitio Al Margen.
Hacia una internet libre de censura es un libro de descarga gratuita que analiza la legislación en América Latina sobre la libertad de expresión y la censura en internet.
Este martes 16 de abril, un periodista argentino fue atacado a puñetazos por el presidente del Concejo Deliberante de Candelaria, Misiones, cuando intentaba cubrir la sesión que se estaba llevando a cabo, después que se le había negado hacerlo las tres últimas veces.
Durante el primer trimestre de este año, se han registrado un total de 53 agresiones “contra medios de comunicación, periodistas y ciudadanos que ejercían su derecho a la libre expresión” en Ecuador.
Dos hombres desconocidos desconectaron el servicio eléctrico de dos estaciones de radio comunitaria en Honduras el jueves 12 de abril, reportó la organización C-Libre.
Los periodistas de la fronteriza Ciudad Juárez, la segunda urbe más peligrosa del mundo, se reunieron con el candidato al Senado, Javier Corral, para pedirle una legislación que otorgue protección laboral, asistencia social y crediticia a los periodistas.
Un grupo de campesinos en México usó a tres periodistas como rehenes y amenazaron con quemarlos vivos para exigir apoyos económicos a las autoridades del estado de Campeche, en el sureste del país, según reportó el diario Milenio.
El lunes 9 de abril, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que en marzo se registró el mayor número de ataques contra medios y periodistas en México con respecto a meses anteriores, según reportó la Organización Editorial Mexicana.
El martes 3 de abril, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia presentó un informe diciendo que en 2011 hubo un total de 46 agresiones físicas y verbales a periodistas y medios bolivianos.
l Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) denunció que varios funcionarios municipales han atacado a periodistas en las diferentes provincias del país en semanas recientes y exige sanciones contra los responsables.
Dos hombres armados que intentaban ingresar con violencia a las instalaciones de un canal de televisión en Honduras, destruyeron una unidad móvil del canal la madrugada del miércoles 28 de marzo, informó la organización C-Libre.