Periodistas y expertos atribuyen el incremento de ataques a un patrón represivo del gobierno y al momento político del país, como la retoma de la Asamblea Nacional por parte del chavismo.
Tras casi una semana de demostraciones pacíficas en todo el país de Perú, los periodistas también fueron blanco.
La amenaza de violencia física del presidente brasileño Jair Bolsonaro a un periodista que le hizo una pregunta pone en otro nivel la relación conflictiva que el mandatario sostiene con la prensa desde antes de ser elegido presidente.
Carlos Fernando Chamorro, director de revista Confidencial de Nicaragua, y Carlos Dada, cofundador de El Faro en El Salvador, hablaron con María Teresa Ronderos, directora de CLIP, sobre cómo hacer periodismo en ambientes hostiles y cuál es el rol de la prensa durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el pasado domingo 3 de mayo, los periodistas brasileños fueron agredidos, insultados y expulsados de una manifestación a favor del gobierno de Jair Bolsonaro y en contra del Congreso y el Tribunal Supremo Federal en Brasilia.
Entre el 16 de diciembre del año pasado y el 29 de febrero de este año se documentaron 61 casos de violencia contra periodistas en Nicaragua. En total, 53 periodistas fueron víctimas de violencia, algunos más de una vez.
El director de una revista en el estado de Morelos fue rescatado en una operación conducida por autoridades estatales y federales el 20 de febrero luego de haber sido secuestrado por hombres armados el día anterior.
La periodista del Folha de S. Paulo, Patricia Campos Mello fue blanco una vez más de una serie de ataques contra su reputación el 11 de febrero, tras el testimonio de un testigo de la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación.
A medida que la democracia se debilitaba los últimos 25 años, los autoritarios locales se han ido convirtiendo en la principal amenaza para los periodistas, una condición que muchos latinoamericanos reconocerán.
Por el delito de tortura en contra de la periodista mexicana Lydia Cacho ocurrido en 2005, Juan Sánchez Moreno, quien era comandante de la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, recibió sentencia condenatoria