texas-moody

Alfabetización mediática

Posts Tagged ‘ Alfabetización mediática ’

Collage showing examples of digital scams on mobile devices, contrasted with the silhouette of a person wearing a hoodie, using a phone.

Ante creciente ola de estafas digitales, los verificadores de datos asumen una nueva misión

Expertos en desinformación de Brasil, México y Estados Unidos explican por qué los periodistas deben sumarse a la lucha y ayudar a sus audiencias a prevenir fraudes.

A classroom scene in Niterói, Brazil, shows journalism educator Victor Terra leading a media literacy session for older adults. Participants, mostly women over 60, sit facing a projection screen that reads “Let’s think together?” as they discuss internet use and information habits.

Un curso en Río de Janeiro enseña a adultos mayores a identificar estafas e información falsa

Ante el aumento de los fraudes en línea, la agencia brasileña de verificación de datos Agência Lupa y dos socios locales están ayudando a personas mayores de 60 años a navegar por el mundo digital con confianza.

Female hand holding a cell phone in the foreground, with a blurred image of a family watching TV in their living room in the background.

Con curso interactivo en WhatsApp, Factchequeado busca dar armas a comunidad latina de Estados Unidos contra la desinformación electoral

Factchequeado, la iniciativa de Chequeado y Maldita.es en Estados Unidos, está apostando a proyectos como un curso interactivo en WhatsApp y una guía bilingüe para periodistas con el fin de blindar de la desinformación a las comunidades de habla hispana en ese país, de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

¿Qué lleva a un error periodístico? Voces expertas reflexionan sobre la ética del periodismo ante casos de publicaciones falsas

En medio de la infodemia, medios y periodistas están llamados a ser una especie de guía para las audiencias. Sin embargo, en ocasiones todavía caen, involuntariamente, en la publicación de información falsa. Estos errores hacen aún más urgente la necesidad de espacios de reflexión sobre los principios éticos de la profesión, incluida su responsabilidad ante las audiencias y la democracia, según voces expertas en ética.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, directora de la UNESCO habla con LJR y pide esfuerzo para empoderar individuos a pensar críticamente sobre origen de información en línea

LatAm Journalism Review habló con la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, sobre los avances en la protección del periodismo durante estos años, la situación en el continente americano y la alianza con el Centro Knight en busca de fortalecer el periodismo y sus coberturas.

Conhecer para Defender web series

Instituto brasileño hace serie web sobre periodismo enfocada en la alfabetización mediática

Ante los ataques contra periodistas y los intentos de desacreditar a la prensa, el Instituto Palavra Averta lanzó una serie web para explicar cómo funciona el periodismo. La iniciativa forma parte de sus acciones de alfabetización mediática.

Material do projeto EducaMídia, de educação midiática

Proyectos de alfabetización mediática y lucha contra las noticias falsas en Brasil forman aliados fuera del periodismo

Los proyectos brasileños de alfabetización mediática y de lucha contra la desinformación decidieron salir de las salas de redacción y buscar aliados fuera de la burbuja periodística, con cursos dirigidos a influenciadores digitales (influencers), profesores y estudiantes, empleados del poder judicial y empresas de los más variados sectores, desde bancos hasta organizaciones que ofrecen planes […]