El Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo (SJPS) denunció casos en los que los periodistas que trabajan al interior de Sao Paulo son amenazados o se les impide ejercer la profesión desde comienzos de este año, en un comunicado divulgado el miércoles 13 de febrero.
En el marco de la celebración del Día del Periodista en Colombia, que tuvo lugar el pasado sabado 9 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, publicó su informe “De las balas a los expedientes. Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia durante 2012”.
En un artículo publicado el viernes, 8 de febrero, el periódico Diário da Região, del municipio São José do Rio Preto, del estado de São Paulo, afirmó que el concejal Cesar Gelse (PSDB) amenazó a Rodrigo Lima, reportero político del diario. Las amenazas se produjeron después de algunas publicaciones del periodista que catalogaban a Gelsi como un "muerto viviente de la política", y de que lo incluyeran en el listado de autoridades que tienen impuestos atrasados.
Durante el foro “Periodistas: daño, memoria y reparación” el viernes 8 de febrero en Bogotá, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos hizo un reconocimiento al trabajo del renombrado periodista Hollman Morris. Para el periodista -- quien ha sido acusado por el ex presidente Alvaro Uribe de ser un aliado de las FARC e incluso ha sido vigilado por agentes de inteligencia del país -- el reconocimiento podría marcar un cambio favorable en su relación con el gobierno.
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP), Tinedo Guía, pidió una mayor protección para los periodistas que cubren el poder legislativo del país, informó el diario El Universal. El martes, 5 de febrero, periodistas de medios privado fueron expulsados de un evento que se realizaba al interior de la Asamblea Nacional, en Caracas.
Un periodista peruano fue baleado por al menos tres desconocidos quienes a bordo de una camioneta le dispararon cuando éste se transportaba en su motocicleta, informó el portal RPP Noticias. El ataque contra Juan Carlos Yaya Salcedo tuvo lugar en la ciudad de Lima, este martes 5 de febrero, agregó el portal.
Un organismo de seguridad en Venezuela abrió un expediente en contra de un periodista con el fin de presentar cargos en contra de él por instigación del delito por notas publicadas entorno al asesinato de un líder criminal en una prisión de la ciudad de Maracaibo, según informó el sitio En Oriente.
El Comité para la Protección de Periodistas, CPJ, y la organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, pidieron a las autoridades colombianas mayor protección para los periodistas del país que han recibido amenazas en este comienzo de año, señalaron en diferentes comunicados.
El gobernador de Colima Mario Anguiano declaró la semana pasada que el gobierno federal pactó con los gobiernos estatales no informar sobre hechos violentos para reducir la percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con el sitio SDP Noticias.
El primer mes del año nuevo terminó con graves ataques contra la prensa en Colombia, los cuales incluyeron amenazas de muerte contra tres periodistas, censura por parte de bandas criminales y la interrupción de la circulación de un periódico en Sucre, informó la Fundación para la Libertad de Prensa, o FLIP, en un comunicado el 31 de enero.
La Asociación de Periodismo de Antioquia, APA, pidió protección para algunos periodistas de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia (noreste del país), asegurando que están siendo víctimas de amenazas e intimidaciones.
Un periodista de televisión en Honduras asegura que teme por su vida y acusa al diputado y aspirante presidencial Juan Orlando Hernández de propiciar una campaña de odio en su contra, de acuerdo con el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).