En sólo una semana, una gran cantidad de periodistas han sido agredidos, atacados y amenazados por funcionarios en Argentina. Además de ser golpeado, uno de los periodistas fue amenazado de muerte con un arma de fuego en la localidad de Sancti Spiritu, en la provincia de Santa Fe, por el jefe de esa comuna, el pasado martes 14 de agosto, denunció el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Una encuesta realizada por el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), ubicó a Brasil entre los cinco peores países para periodistas en el primer semestre de este año, junto con Nigeria, Somalia, Indonesia y México, informó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji), el jueves Jueves 9 de agosto. Hasta el pasado mes de junio, por lo menos 70 periodistas y otros profesionales de los medios murieron alrededor del mundo en virtud de su trabajo, 14 más que en los primeros seis meses de 2011.
Una nota con amenazas contra periodistas, dentro de un sobre cerrado, fue dejada en la sede de una emisora radial en la ciudad de Young, departamento de Río Negro, Uruguay, informó el diario El País el martes 7 de agosto.
Un periodista de Honduras dijo que solicitará asilo a Estados Unidos para él y cinco miembros de su familia tras recibir ataques armados y amenazas, de acuerdo con la agencia AFP.
Un video mostrando las primeras pruebas de vida de la periodista Elida Parra Alfonso y la ingeniera Gina Paola Uribe, secuestradas hace más de una semana por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue difundido el miércoles 1 de agosto por la cadena nacional Canal Caracol, informó Reporteros Sin Fronteras.
La mexicana Lydia Cacho ha tenido que salir temporalmente de México tras nuevas amenazas de muerte en contra de la periodista de investigación, informó el diario El Universal el viernes 3 de agosto.
El periodista argentino Gabriel Bauducco, director editorial de la revista Playboy en México, denunció que ha recibido amenazas de muerte a través de varios correos electrónicos anónimos recibidos el miércoles 1 de agosto, según un video en el sitio de internet de esa revista.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia confirmó ser responsable de secuestrar a la periodista Elida Parra Alfonso, quien desapareció el pasado martes 24 de julio junto con una ingeniera en el departamento de Arauca.
La periodista mexicana Lydia Cacho reportó que ha vuelto a recibir una amenaza de muerte por su trabajo, de acuerdo con el Comité de Protección a Periodistas (CPJ). La organización exhortó a las autoridades mexicanas a investigar esta nueva amenaza y solicitó protección para la periodista, de acuerdo con el diario El Informador. “No te metas con nosotros o te vamos a mandar a casa en pedacitos”, fue el mensaje que escuchó Cacho a través de un sistema de radiocomunicación instalado en su casa en Cancún, de acuerdo con CPJ. Sus consultores de seguridad creen que el individuo usó tecnología avanzada para
Una reportera en México presentó una denuncia por amenazas recibidas de parte de un ex candidato a diputado federal del Partido Nueva Alianza (Panal), de acuerdo con el sitio Sin Embargo.
Un comando de hombres encapuchados prendieron fuego a una de las instalaciones del diario El Norte en la ciudad de Monterrey, al norte de México, el domingo 29 de julio, informó ese diario.
Un periodista peruano fue detenido por ocho horas por filmar a policías apagando televisores en la Plaza de Armas de Celendín, ciudad al norte del Perú, mientras la población estaba tratando de ver el mensaje presidencial de Ollanta Humala el sábado 28 de julio.