Por los altos niveles de violencia en Centroamérica --debido principalmente al tráfico de drogas -- el presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, tiene la intención de plantear el controversial tema de la legalización de las drogas en la Sexta Cumbre de las Américas.
Un grupo de campesinos en México usó a tres periodistas como rehenes y amenazaron con quemarlos vivos para exigir apoyos económicos a las autoridades del estado de Campeche, en el sureste del país, según reportó el diario Milenio.
El lunes 9 de abril, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que en marzo se registró el mayor número de ataques contra medios y periodistas en México con respecto a meses anteriores, según reportó la Organización Editorial Mexicana.
Un vocero del presidente Mauricio Funes,de El Salvador, aseguró que su gobierno garantizará la seguridad de los periodistas del sitio digital El Faro.
El martes 3 de abril, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia presentó un informe diciendo que en 2011 hubo un total de 46 agresiones físicas y verbales a periodistas y medios bolivianos.
l Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) denunció que varios funcionarios municipales han atacado a periodistas en las diferentes provincias del país en semanas recientes y exige sanciones contra los responsables.
La periodista Danielly Tonin denunció que viene recibiendo amenazas después de haber publicado un artículo donde critica la gestión del alcalde de Rondonópolis, el tercer municipio más grande de Mato Grosso.
Una periodista dominicana denunció que agentes de seguridad persiguen a la fuente que le reveló que un senador de su país financió parte de la campaña electoral del actual presidente de Haití, Michel Martelly.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó una sentencia en la que determinó que la República Dominicana violó los derechos humanos del periodista Narciso González Medina, quien fue víctima de una desaparición forzada el 26 de mayo de 1994.
Preocupaciones sobre el estado de la libertad de expresión han llegado a un punto crítico en Granada, país insular ubicado en el mar Caribe.
El diario argentino La Capital, con sede en la ciudad de Rosario, denunció que uno de sus periodistas ha estado recibiendo amenazas anónimas, aparentemente relacionadas con las investigaciones de aquel periodista sobre el narcotráfico de la efedrina.
Un periodista uruguayo denunció que su teléfono celular fue interceptado de manera ilegal después de descubrir que sus contactos estaban recibiendo llamadas de desconocidos desde su número telefónico.