La fiscalía mendocina dispuso custodia policial para tres periodistas luego de que fueran amenazados por haber publicado informes sobre las actividades criminales de una banda de delincuentes de la zona oeste de Godoy Cruz, en Mendoza.
A 17 años del asesinato del fotoperiodista argentino José Luis Cabezas, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reclama que los responsables del asesinato vuelvan a prisión.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condenó la semana pasada una serie de despidos masivos en los medios de comunicación durante todo diciembre y enero. Los medios han argumentado que los despidos son parte de las reorganizaciones internas, pero FOPEA consideró que en algunos casos se trata de represiones políticas.
Oficiales de la Gendarmería Nacional de Argentina fueron acusadas de detener, golpear y amenazar a un fotógrafo independiente que cubría una protesta violenta en un municipio de Buenos Aires el mes pasado.
Juan Pablo Suárez, editor del diario digital argentino Última Hora, enfrenta cargos por el delito de sedición después de haber sido acusado de ayudar a instigar las protestas de la policía y los saqueos ciudadanos que arrasaron el país la semana pasada, reportó el diario Clarín.
El periodista Juan Carlos Simo, integrante del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), platicó recientemente con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas sobre la transparencia en su país y otros temas durante el 11° Foro de Austin
Agustín Juan Bottinelli, ex editor de noticias de la revista Para Ti, irá a juicio por su supuesta colaboración con la dictadura argentina para limpiar su imagen.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, entidad judicial autónoma de la Organización de Estados Americanos, decidió por primera vez que una condena penal por difamación no afecta la libertad de expresión, en un fallo sin precedentes
En materia de transparencia, lo que piden los periodistas argentinos es una ley que les permita el libre acceso a la información pública y que las entidades del estado cumplan con entregar los documentos solicitados por la ley.
El conglomerado de medios argentino Grupo Clarín anunció hoy que se adecuaría voluntariamente a la controversial ley de medios antimonopolio dividiendo sus licencias audiovisuales entre seis unidades de negocio que respeten el límite que contempla la ley.
La Corte Suprema de Argentina declaró hoy la constitucionalidad de la controversial ley de medios del país, con lo que puso fin a la disputa del conglomerado de medios Clarín con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el cumplimento de algunos mandatos de la ley, reportó el diario La Nación.
Este ha sido el peor semestre para los periodistas de las Américas en los últimos cinco años de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, informó la agencia de noticias EFE. El asesinato de periodistas y las medidas que restringen el acceso a la información son algunas de las causas que han provocado esta situación, señaló la entidad en el desarrollo de su Asamblea General que tiene lugar en Denver (Colorado, EE.UU).