Periodistas de Cuba, Guatemala, México, Venezuela contaron, durante su participación en el Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo, cómo le dan la vuelta a la opacidad y hostilidad de sus gobernantes, y cómo la falta de transparencia y acceso a la información puede llegar a costar vidas humanas.
Las reformas aprobadas este mes por la Asamblea Nacional de Cuba, que obstaculizan el financiamiento extranjero y encarcelan a cualquiera que calumnie a los funcionarios públicos, brindan al régimen cubano herramientas legales para justificar sus ataques a la cobertura de la prensa independiente.
Luego que López Obrador dio a conocer lo que supuestamente ganó el periodista Carlos Loret de Mola en un año, más de 64 mil personas se sumaron a un Twitter Space en el que se condenaron las acciones del Presidente y la creciente violencia contra la prensa en México. La discusión había registrado más de 1.5 millones de escuchas hasta el lunes 14 de febrero.
Ante el aumento reciente de ataques y asedio a comunicadores en el país centroamericano, Prensa contra la Censura pretende hacer consciente a los guatemaltecos de la importancia de defender al periodismo independiente.
Comunicadores en Cuba han enfrentado arrestos domiciliarios extrajudiciales, citatorios, suspensión de servicios y retiro de acreditaciones desde días antes de las protestas del 15 de noviembre.
La Fiscalía General de Colombia es señalada de intimidar a periodistas luego de que se conociera una investigación en contra de la persona que presuntamente denunció un caso de denuncia dentro de los medios públicos.
Los directivos han logrado solventar de manera temporal los pagos de la corporación para que los periódicos continúen funcionando, pero esto será insostenible en el tiempo si las cuentas permanecen congeladas por años mientras dure este proceso, dijo la directora de La Prensa, Rita Vásquez.
Varias organizaciones de la sociedad civil han denunciado el acto en contra de la periodista y han pedido que se investigue el robo, sin embargo, el presidente de la nación se ha burlado del incidente.
Desde que llegó el nuevo coronavirus a Cuba, el periodismo independiente tiene que enfrentar las cada vez más comunes multas que penaliza las opiniones que los cubanos publican en redes sociales y plataformas digitales.
El control de la palabra pública fue, desde el comienzo, una característica del nuevo modelo de gobierno que se instauraba en Venezuela con Hugo Chávez en 1999, señaló el investigador y columnista venezolano Andrés Cañizález.