Funcionarios de la Guardia Nacional de Venezuela despojaron a un reportero gráfico de su cámara fotográfica y borraron el material grabado en la memoria, mientras el periodista cubría hechos de violencia en un parque de la ciudad de Barinas, suroeste de Venezuela, informó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el viernes 3 de agosto.
Con el fin de impedir la circulación del diario La Prensa en Panamá, las instalaciones de ese medio de comunicación fueron sitiadas por un grupo de trabajadores la noche del jueves 2 y la madrugada del viernes 3 de agosto, según reportó la misma publicación.
En un editorial publicado el pasado jueves 2 de agosto, el diario El Observador acusó al gobierno uruguayo de emitir un decreto para prohibir la emisión de imágenes violentas en los noticieros.
El pasado jueves 2 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que investigará a dos estaciones de televisión y dos periódicos del país por una supuesta violación de las normas para las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre de este año, reportó el diario El Nacional .
Un periodista argentino fue censurado por el canal C5N, donde iba a participar en un programa de noticias, después que la presidenta de Argentina Cristina Kirchner le prohibió al canal que el periodista participara, informó Perfil.
Una periodista del canal Venezolana de Televisión (VTV) denunció haber sido agredida por partidarios del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, informó el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP-Caracas).
El martes 31 de julio, la revista ecuatoriana Vanguardia sufrió otro embargo cuando el personal del Ministerio de Relaciones Laborales incautó las computadoras, muebles y equipos de oficina de la revista opositora al gobierno del presidente Rafael Correa, sin dejar que los periodistas puedan guardar respaldos de sus investigaciones, reportaron el noticiero Voz de América y el diario El Comercio.
Desde que Hugo Chávez asumió por primera vez en 1999, la presidencia en Venezuela, y hasta junio de 2012, las estaciones de radio y televisión fueron obligadas a transmitir 2.334 de los discursos del presidente, totalizando 97.561 minutos de programación.
El sábado 28 de julio, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que la publicidad oficial será suspendida en varios medios privados que lo han criticado por dañar la libertad de expresión en el Ecuador.
El gobernador de Sinaloa, al occidente de México, pidió a los medios de comunicación cambiar la imagen del estado cuando reportan eventos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, según reporta la cadena Radio Fórmula.
Un candidato en Honduras denuncia que el alcalde que busca la reelección cierra medios de comunicación para impedir que los candidatos de oposición puedan expresarse, de acuerdo con la organización Comité por la Libre Expresión en Honduras (C-Libre).
La situación de la libertad de expresión en Venezuela ha empeorado desde el 2008, debido a la concentración y abuso de poder del presidente Hugo Chávez, según un informe de la organización Human Rights Watch (HRW).