Un periodista chileno fue suspendido después de ironizar un homenaje al ex dictador Augusto Pinochet durante la emisión del noticiario “Ultima Mirada” del canal Chilevisión, aunque después de varias críticas, la red de televisión chilena negó haber sacado de pantalla al periodista, reportó el diario digital El Mostrador.
En su Reporte de Transparencia Global publicado dos veces al año, Google informó que en el segundo semestre de 2011, el gigante de Internet recibió más de 1.000 solicitudes de gobiernos de todo el mundo para eliminar información, ya sea videos de YouTube o resultados de búsqueda, de acuerdo con CNET. Este "alarmante" nivel de incremento de censura por parte de los gobiernos incluyó, 187 solicitudes del gobierno de los Estados Unidos para eliminar 6.192 elementos de contenido, de los cuales Google accedió al 42 por ciento de las peticiones, informó Google. Esto representa un incremento del 103 por ciento con r
La ministra Coordinadora de la Política de Ecuador confirmó que los miembros del gabinete presidencial no otorgarán más entrevistas a medios de comunicación privados, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios. Además de este grave ataque a la libertad de prensa en Ecuador, en otro comunicado, Fundamedios reportó sobre el cierre de un noveno medio de comunicación en menos de un mes en el país.
En sólo quince días, cuatro emisoras de radio y dos canales de televisión se han cerrado en Ecuador, informó la agencia de noticias EFE. La organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios informó que los medios clausurados en las últimas semanas son las televisiones Telesangay (de la provincia de Morona Santiago), Lidervisión (de Napo) y las radios El Dorado (de Sucumbíos), Líder (de Napo), Pantera (de Pichincha) y Net (de Tungurahua), reportó el diario El Comercio.
La alcaldía de San Fernando, en el estado Apure, en Venezuela, retuvo y sacó de circulación la edición del viernes 8 de junio, de la revista semanal 'Notisemana', por no tener la inscripción dentro de los archivos del Servicio Autónomo Tributario de la alcaldía, informó Globovisión. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Apure-Amazonas, rechazó la medida, la cual consideró arbitraria.
El sábado 9 de junio, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que está considerando que los ministros no otorguen más entrevistas a medios de comunicación privados con fines de lucro, con el fin de no seguir financiando a las familias dueñas de aquellos medios, informó la agencia de noticias EFE.
Autoridades cubanas han dado un plazo de 72 horas para salir de la isla al periodista independiente Alexis Ferrer, quien fue detenido y sometido a interrogatorios, reportó el sitio Cuba Encuentro.
La bloguera cubana Yoani Sánchez presentó una solicitud al Ministerio del Interior para obtener una explicación de las razones por las cuales el Departamento de Emigración y Extranjería le ha negado permiso de salida de la isla, reportó El Nuevo Herald.
En lo que ya está pareciendo ser más bien un intento desesperado de silenciar a los medios de comunicación de su país, el presidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a los ciudadanos a boicotear a la prensa, informó la agencia de noticias AFP.
En un informe del Departamento de Estado, los Estados Unidos criticó fuertemente al gobierno argentino por limitar la libertad de prensa en el país, alegando que existe demasiada violencia contra los medios y los periodistas opositores, y criticando al gobierno de ser responsable por varias medidas que impiden la existencia de la libertad de expresión en Argentina, informó el diario Clarín.
En su informe anual de 2012, presentado en Londres el miércoles 23 de mayo, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) mencionó que "hubo nuevas restricciones" a la libertad de expresión en Venezuela, con multas y acusaciones contra medios de comunicación y periodistas. Reportó el diario El Universal, con información de la agencia de noticias EFE.
Las consecuencias emocionales del estrés crónico afectan la libertad de expresión, asegura Bruce Shapiro, director ejecutivo del Centro Dart para el Periodismo y Trauma durante el segundo día del Décimo Foro de Austin del Periodismo para las Américas. “El cansancio y las crisis emocionales son formas de censura tan efectivas para silenciar a un periodista como las penas de cárcel o una bala”, afirma el experto.