Cerca de medio centenar de medios firmaron el jueves en México un acuerdo sobre cobertura del narcotráfico que busca evitar la excesiva publicación de imágenes e historias violentas, así como garantizar la seguridad de los periodistas que se exponen día tras día a la creciente violencia del crimen organizado, que ha dejado más de 34,000 muertos en los últimos cuatro años, reportó W Radio.
Lunes, horario estelar en Cuba. Mientras la televisión oficial transmitía un nuevo episodio de la serie de denuncia contra la oposición “Razones de Cuba”, esta vez sobre los blogueros independientes, la líder del movimiento, Yoani Sánchez, puso al aire su propio programa de conversación con periodistas disidentes, en el cual defendió el acceso y uso de Internet en la isla, reportó Radio Martí.
Los periodistas de Paraguay se unieron para reclamar contra lo que denunciaron como “actitudes persecutorias” de directivos del Canal 9 TV Cerro Corá en contra de los comunicadores que allí trabajan y que llegaron a su punto máximo el sábado cuando un programa de reportajes que llevaba 17 años al aire fue retirado sin previo aviso, reportó Paraguay.com.
Para marcar el Día Mundial contra la Cibercensura, que se celebra el 12 de marzo, Reporteros Sin Fronteras entregó su premio anual a publicaciones digitales y difundió una nueva lista de países considerados “enemigos de Internet”, que incluye a Cuba, reportaron las agencias EFE y AFP.
El documental “Presunto Culpable” podrá continuar en cartelera en México, pero la cinta debe ser editada de modo que se proteja la imagen e identidad de Víctor Daniel Reyes Bravo, el testigo que impugnó la proyección de la película, reportaron El Universal y Proceso.
Dos periodistas del semanario El Portal, de San Luis Potosí, en el centro de México, denunciaron haber sido despedidos tras presiones del gobierno estatal para mantener la publicidad oficial en el medio, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).
La abierta tensión entre el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la prensa se intensificó en los últimos días en medio de acusaciones sobre corrupción y conspiración en los medios y denuncias de censura del gobierno a la libertad de expresión, reportó la prensa local.
Periodistas que trabajan para grandes medios y blogueros independientes en Brasil están enfrentando el mismo problema: el riesgo de ser demandados por su trabajo.
El documental “Presunto Culpable”, sobre errores judiciales y corrupción en México, sería víctima de las propias prácticas que denuncia, reportó la prensa local. El miércoles una jueza prohibió de manera temporal su exhibición tras admitir un recurso de amparo interpuesto por uno de los testigos del caso, que culminó con la detención y condena a 20 años de cárcel de Antonio Zúñiga por un asesinato que no cometió, dijo la agencia de noticias EFE.
La televisión cubana reveló el sábado 26 de febrero que un periodista independiente, que durante años se mantuvo en la oposición al gobierno de los hermanos Castro, era en realidad un agente del Estado, informó la agencia de noticias DPA.
Antônio Carlos Almeida Campelo, magistrado del 4º Tribunal Civil Federal en el estado de Pará (en el norte de Brasil), envió una orden judicial al periodista Lúcio Flávio Pinto para que deje de publicar informaciones sobre el proceso contra los principales ejecutivos del Grupo O Liberal, responsable de varios medios en el estado, reportó Diário Online.
El gobierno de Mato Grosso do Sul en Brasil dio pie atrás en una medida que restringía el acceso al periódico electrónico Midiamax, que permanecía bloqueado en los computadores de organismos públicos conectados al Sistema de la Superintendencia de Gestión de Información, informó el propio medio.