En momentos en que en Venezuela las restricciones a la publicación de imágenes violentas causan controversia, en Colombia una senadora de la coalición de gobierno presentó un proyecto de ley que busca prohibir la publicación de imágenes “levemente pornográficas” y amarillistas en los medios impresos y sitios web, reportaron El Espectador y la agencia Europa Press.
Un tribunal venezolano revocó parcialmente un fallo previo que había prohibido durante un mes la difusión de fotos violentas y sangrientas en la prensa nacional, reportaron EFE y y El Tiempo.
En el marco de la investigación por la publicación de una imagen de cadáveres en una morgue de Caracas, un tribunal venezolano prohibió por un mes la difusión en la prensa nacional de imágenes “violentas, sangrientas, grotescas, bien sea de sucesos o no” y que puedan afectar a niños y adolescentes, reportaron El Nacional y BBC Mundo.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay condenó el atentado en contra de Martín Caballero, un locutor de la Radio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Villa Hayes, además de intentos de censurar a la emisora.
Un inminente fallo del máximo tribunal salvadoreño ha generado incertidumbre y preocupación entre los periodistas de ese país, además de un debate sobre los límites de la libertad de expresión, reportan El Salvador y El Faro.
El máximo tribunal venezolano recalcó una vez más que la libertad de expresión no es un derecho absoluto y estableció varias limitaciones al acceso a información en manos de organismos estatales, reportó El Tiempo.
En un nuevo capítulo de las tensas relaciones entre el gobierno y la prensa privada de Ecuador, el presidente Rafael Correa se declaró “contentísimo” con la campaña gubernamental difundida contra los medios en el marco de la Copa Mundial, reportó La Hora.
Por tres días consecutivos el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, ha prohibido la entrada de la prensa al hemiciclo de la cámara alta, reportó El Nuevo Día. Se trata de un hecho inédito en la historia del Senado.
La prensa jamaicana no tuvo acceso a cubrir la semana pasada el arresto y extradición a Estados Unidos de Christopher Coke, un presunto capo de la droga cuya figura ha estado en el centro de los recientes desórdenes y violencia en Kingston. En vez, los medios de Jamaica fueron forzados a recurrir a imágenes tomadas por fotógrafos extranjeros, reportó el Jamaica Observer.
Periodistas que cubren casos de destrucción ambiental enfrentan amenazas y agresiones crecientes, denunció la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el informe Investigaciones de alto riesgo: deforestación y contaminaciones (archivo PDF), publicado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.
Una orden judicial prohíbe al Diário do Grande ABC —que cubre siete municipios industriales en el Gran São Paulo— publicar notas sobre la cuestionada decisión de la alcaldía de São Bernardo do Campo de deshacerse de pupitres escolares que se supone están en buen estado, denunció el propio diario. La Asociación Nacional de Periódicos calificó la medida como censura previa.
Comunicadores en Ciudad del Este son objeto de persecuciones, censuras, despidos y amenazas, denunció el Sindicato de Periodistas de Paraguay a través de su filial regional, según reportó Última Hora.