El año comenzó sombrío para los periodistas independientes en Cuba. En enero de 2021 se registraron 38 violaciones a la libertad de prensa en el país, un aumento del 124% respecto al mismo mes de 2020, según el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa.
La periodista cubana Camila Acosta ha tenido que mudarse 10 veces, entre marzo y octubre de este año, reponer tres veces su teléfono celular y ha sido detenida hasta en cuatro ocasiones.
En los últimos meses, los encabezados de los medios de comunicación en Cuba a Brasil resaltaron los asesinatos de hombres y jóvenes negros e indígenas, colocándolos en el contexto del notorio caso que tuvo repercusiones globales.
Desde que llegó el nuevo coronavirus a Cuba, el periodismo independiente tiene que enfrentar las cada vez más comunes multas que penaliza las opiniones que los cubanos publican en redes sociales y plataformas digitales.
Fue liberado el periodista cubano Yariel Valdés González, tras pasar casi 12 meses en diferentes centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Entre el 16 de diciembre del año pasado y el 29 de febrero de este año se documentaron 61 casos de violencia contra periodistas en Nicaragua. En total, 53 periodistas fueron víctimas de violencia, algunos más de una vez.
Durante 2019, hubo más de tres mil detenciones arbitrarias en Cuba, varias de estas a decenas de periodistas independientes, activistas y opositores políticos, de acuerdo con un reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH)
Gracias al pago de una fianza de US $10.000, que lograron recaudar sus amigos en Florida, el periodista cubano José Ramón Ramírez Pantoja salió en libertad bajo palabra para seguir su proceso de asilo en Estados Unidos.
En medio del declive global de la libertad de expresión, Nicaragua es uno de los países que ha visto un sostenido y gran deterioro de la libertad de expresión, mientras que Cuba “lidera la carrera regional hacia el nivel más bajo” en las Américas.
Tres periodistas de Cuba, Honduras y Venezuela se encuentran en la lista de 250 periodistas que han sido encarcelados en todo el mundo por realizar su trabajo, de acuerdo con el informe especial que realiza cada año el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Ellos son Roberto de Jesús Quiñones, de […]