Cuba es una de las dos naciones en el mundo con el peor récord de forzar a periodistas al exilio, dijo el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) en un nuevo reporte.
Ernesto Che Guevara habría cumplido 83 años el pasado 14 de junio y su viuda Aleida March escogió esta fecha para publicar los diarios que el guerrillero argentino escribía sobre la revolución cubana, reporta EFE. Esto se sumó a una serie de homenajes a su labor periodística y en particular a su trabajo en la revista Verde Olivo, fundada por él, según Prensa Libre.
Becarios Knight en la Universidad de Stanford debatieron sobre iniciativas digitales en América, incluyendo un plan para mejorar las comunicaciones entre blogueros, la idea de un sitio web para ayudar a adolescentes latinos a estar mejor informados y una página en línea que sirva a periodistas que cubren poblaciones aborígenes en Canadá.
Coincidiendo con el llamado de organizaciones internacionales para incrementar la libertad de expresión en Internet, un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) urgió a los gobiernos a apoyar la utilización de Internet como un derecho humano, reportó GigaOm.
El gobierno español dijo que inició una serie de gestiones en favor del periodista Sebastián Martínez Ferraté para aclarar los motivos de su detención desde hace 10 meses en Cuba sin que aún se presenten cargos en su contra, reportó la agencia Associated Press (AP).
Pese a que el número de usuarios de Internet continúa creciendo, la libertad en la red está bajo crecientes amenazas, y en países como Venezuela, Jordania y Rusia está particularmente en riesgo, según un nuevo informe de Freedom House.
A menos de dos semanas de la liberación del último periodista que Cuba mantenía tras las rejas, nuevas denuncias de represión y amenazas contra reporteros opositores se dieron a conocer en la isla.
El periodista cubano disidente Albert Santiago Du Bouchet, preso por desacato desde mayo del 2009, fue liberado el jueves 7 de abril por las autoridades cubanas, junto a una treintena de presos políticos, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Du Bouchet era el último periodista que permanecía tras las rejas en Cuba tras la liberación hace poco más de un mes de otros reporteros opositores detenidos durante la redada masiva conocida como “Primavera Negra” en 2003.
La televisión cubana oficialista acusó al ex jefe de la oficina de la agencia Reuters en La Habana de servir de enlace a un presunto oficial de la CIA, informó la Associated Press.
El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, se reunió el miércoles 30 de marzo con blogueros independientes y otros disidentes cubanos en La Habana durante su último día de visita a la isla en un esfuerzo por ayudar a mejorar las por décadas tensas relaciones entre Washington y Cuba, reportó la agencia Associated Press (AP).
Lunes, horario estelar en Cuba. Mientras la televisión oficial transmitía un nuevo episodio de la serie de denuncia contra la oposición “Razones de Cuba”, esta vez sobre los blogueros independientes, la líder del movimiento, Yoani Sánchez, puso al aire su propio programa de conversación con periodistas disidentes, en el cual defendió el acceso y uso de Internet en la isla, reportó Radio Martí.
Organizaciones de derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión aplaudieron la liberación de uno de los últimos periodistas disidentes presos en Cuba. Pedro Argüelles, quien cumplía condena a 20 años de cárcel desde el 2003, fue puesto en libertad el viernes 4 de marzo, según anunció la Iglesia Católica de la isla en un […]