La primera revista digital opositora en Cuba debutó a comienzos de agosto gracias al periodista independiente Luis Pardo Lazo, quien funge como director de Voces, reportó El Nuevo Herald.
La liberación de varios presos políticos no significa que las autoridades cubanas tolerarán cualquier tipo de pensamiento libre en la isla. Luis Felipe Rojas fue arrestado por publicar un “informe de horror” sobre los abusos cometidos contra la disidencia en las provincias orientales de Cuba, reportaron Radio Martí y EcoDiario.
El ex presidente cubano, Fidel Castro, quien reapareció ante la prensa internacional en una sesión especial del Parlamento de la isla el sábado 7 de agosto, dio su primera entrevista en cuatro años a un grupo de periodistas venezolanos a quienes habló sobre la posibilidad de una guerra nuclear, el presidente de Estados Unidos Barack Obama y la guerra en Afganistán, informaron el diario La Jornada y la agencia de noticias cubana Prensa Latina.
El periodista cubano disidente Guillermo Fariñas, quien pasó cuatro meses en huelga de hambre para presionar por la liberación de presos políticos en la isla, fue dado de alta del hospital el 29 de julio y afirmó que quiere volver al periodismo cuanto antes, reportaron las agencias de noticias AFP y EFE.
Yoani Sánchez, del blog Generación Y, no ha conseguido respuesta de las autoridades cubanas a su permiso de salida de la isla. La bloguera había sido invitada al estreno en Jequié, Brasil, de un documental sobre blogueros en Cuba y Honduras, reportó Europa Press, que agrega que ésta sería la sexta vez en menos de tres años en que el gobierno le negaría la salida del país.
Omar Rodríguez Saludes, Normando Hernández González y Mijail Bárzaga habían sido arrestados en una ofensiva contra disidentes en marzo de 2003 y se suman a otros seis periodistas lberados por el gobierno cubano, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
Los siete primeros presos políticos excarcelados por el régimen cubano llegaron a Madrid. Se trata de integrantes del “Grupo de los 75”, disidentes arrestados y condenados a penas de hasta 28 años durante una ofensiva de las autoridades de la isla en 2003, reportaron El País y ABC.
Tres periodistas están entre los primeros prisioneros políticos que serán liberados por Cuba, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
El gobierno de la isla dijo que liberará a 52 prisioneros políticos, incluidos líderes opositores y periodistas, reportó El País. La noticia llegó en momentos en que Guillermo Fariñas, un periodista disidente en huelga de hambre por más de cuatro meses, corría peligro de muerte.
El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace poco más de cuatro meses para exigir la liberación de los presos políticos en la isla, dijo que está consciente de que su muerte se aproxima y responsabilizó a los hermanos Fidel y Raúl Castro de su “futuro deceso”, reportaron las agencias de noticias EFE y AFP.
El órgano oficial del partido comunista cubano, el diario Granma, confirmó que la vida de Guillermo Fariñas corre peligro después de casi 130 días en huelga de hambre. En una extensa entrevista, el jefe de la sección de Terapia Intensiva del hospital donde Fariñas está internado aseguró que los médicos están llegando al límite de sus posibilidades para salvarle la vida.
El periodista cubano disidente Guillermo Coco Fariñas, en huelga de hambre desde hace cuatro meses, está en estado grave y corre peligro de muerte, reportó el sitio Cubanet.