El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace poco más de cuatro meses para exigir la liberación de los presos políticos en la isla, dijo que está consciente de que su muerte se aproxima y responsabilizó a los hermanos Fidel y Raúl Castro de su “futuro deceso”, reportaron las agencias de noticias EFE y AFP.
El órgano oficial del partido comunista cubano, el diario Granma, confirmó que la vida de Guillermo Fariñas corre peligro después de casi 130 días en huelga de hambre. En una extensa entrevista, el jefe de la sección de Terapia Intensiva del hospital donde Fariñas está internado aseguró que los médicos están llegando al límite de sus posibilidades para salvarle la vida.
El periodista cubano disidente Guillermo Coco Fariñas, en huelga de hambre desde hace cuatro meses, está en estado grave y corre peligro de muerte, reportó el sitio Cubanet.
Amnistía Internacional denunció que el represivo sistema legal cubano ha generado un ambiente de temor entre periodistas, disidentes y activistas, “poniéndolos en riesgo de arrestos arbitrarios y hostigamiento”.
En momentos en que periodistas independientes temen el acoso policial por publicar críticas al gobierno y otros reporteros permanecen en prisión por su trabajo, el periódico oficial del Partido Comunista cubano, Granma, parece cada vez más dispuesto a dar espacio a las opiniones críticas. En los últimos meses, el diario de mayor circulación en la isla ha publicado varias cartas al editor que expresan una postura desfavorable sobre las políticas económicas del país, reporta Juan Tamayo para El Nuevo Herald.
El periodista independiente Guillermo (Coco) Fariñas mantiene una huelga de hambre desde hace casi tres meses en protesta por el tratamiento a los presos políticos de la isla. Su caso ha sido ampliamente difundido en los medios. Sin embargo, el sábado se convirtió en una de las fuentes de las notas que reportaban que el gobierno de La Habana había accedido a trasladar a prisioneros enfermos a hospitales y reubicar a aquellos que están presos lejos de sus ciudades natales.
Tras un juicio de apelación, Dania García tendrá que pagar una multa de 13 dólares en lugar de cumplir con la condena impuesta el mes pasado de 20 meses de cárcel por un delito relacionado con una disputa familiar, reportó EFE.
La transmisiones de Radio y TV Martí, estaciones pertenecientes a los Estados Unidos, llegan a poco menos del 2 por ciento de los habitantes de Cuba, tienen estándares editoriales deficientes y han sido poco exitosas en influenciar a la sociedad cubana, indicó un informe (archivo PDF en inglés) de un comité del Senado esta semana. Vea los notas sobre el tema de AFP, El Nuevo Herald, el Washington Post e Inter Press Service.
Agentes de la Seguridad del Estado detuvieron por varias horas al periodista independiente Yosvani Anzardo Hernández en el municipio de San Germán, y lo amenazaron con encarcelarlo por su activismo político, reportaron Cubanet y Radio Martí.
Oscar Sánchez Madán salió en libertad esta semana tras cumplir una pena de tres años por “peligrosidad social predelictiva”, un cargo impreciso que le imputaron luego de que cubriera un escándalo de corrupción local. El periodista dijo a Radio Martí que desea seguir escribiendo sobre temas de actualidad en la isla, incluidas las violaciones a los derechos humanos, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
Miembros de la Policía Nacional Revolucionaria detuvieron a Juan Carlos Reyes Ocaña cerca de su casa en Holguín el viernes 29 de enero y lo trasladaron a un cuartel bajo acusación de desacato, desobediencia y actividad económica ilícita, reportaron Cubanet y Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El periodista cubano Roberto de Jesús Quiñones Haces fue llevado a prisión el 11 de septiembre, después de un mes de haber sido condenado por los delitos de resistencia y desobediencia.