Las principales responsabilidades de un periodista deben ser reportar la realidad tal como es y servir de contrapeso al poder sin temer tomar una postura frente al autoritarismo, violaciones de derechos humanos y corrupción, dijo el periodista en conversación con el director adjunto de El País, Borja Echevarría.
Periodistas de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Venezuela hablaron durante un panel del webinar “Periodismo en tiempos de polarización y desinformación en América Latina” sobre la situación de la libertad de prensa en medio de gobiernos cada vez más autoritarios y cómo han logrado seguir haciendo periodismo.
Tras recibir el Gran Premio Chapultepec 2021, el editor Marty Baron reconoció no solo su propio objetivo de luchar por una prensa independiente para asegurar la democracia, sino también las batallas que libran sus colegas latinoamericanos que persiguen la misma meta.
Durante el primer panel de ISOJ virtual 2020, la periodista filipina estadounidense Maria Ressa explicó cómo la tecnología puede tener efectos negativos en la democracia no solamente en Filipinas sino en todo el mundo. Habló sobre las complicadas redes de desinformación que atacan periodistas y la libertad de expresión.
En México, cuando un periodista le hace una pregunta crítica al presidente durante sus conferencias de prensa, es luego atacado en redes sociales explicó la periodista mexicana Gabriela Warkentin de W Radio en el evento “Medios y democracia en los tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.
El editorial “O lugar de cada um” (El lugar de cada uno), publicado el 5 de noviembre en el periódico O Globo, es un capítulo más en la tensa relación entre Bolsonaro y la prensa, alimentada por los ataques recurrentes del presidente contra el periodismo crítico.
Nunca en la historia de Brasil fueron atacados los periodistas y los medios periodísticos del modo en que están siendo atacados ahora, comentó Leandro Demori, editor ejecutivo del medio brasileño de periodismo investigativo y de datos The Intercept Brasil.
Caricaturista Pedro X. Molina habló sobre la actual crisis política que Nicaragua vive y cómo los medios críticos se han convertido en blanco en el proceso durante el evento “Medios y democracia en tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.
Hace veinte años, los periodistas no podían haber imaginado la situación actual de los medios en Venezuela, según Luz Mely Reyes, directora y cofundadora del sitio digital Efecto Cocuyo.
Casi diecisiete meses después de que estallaran las protestas en Nicaragua, periodistas independientes en el país y defensores de la prensa internacional están repitiendo los llamados para proteger a los trabajadores de los medios y la libertad de expresión.