Una orden de la Justicia Electoral de Mato Grosso prohíbe al Grupo Gazeta de Comunicación —el más grande de ese estado— divulgar notas que mencionen que el diputado federal Carlos Abicalil, actual candidato a senador, está a favor de la despenalización del aborto, reportó Gazeta Digital. La decisión del juez Lídio Modesto Filho afecta al diario A Gazeta y al Canal 10, que retransmite la señal de la cadena TV Record, y estipula una multa de 58.000 dólares en caso de incumplimiento.
A pocos días de las elecciones parlamentarias en Venezuela, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora, denunciaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el uso abusivo de los medios por parte del presidente Hugo Chávez para hacer campaña electoral a los candidatos del partido oficialista, reportó El Universal.
Las elecciones de este año en Brasil se están caracterizando por el uso de Internet como una manera de ampliar el acceso a la información y acercar a los ciudadanos al proceso electoral, afirma Manuella Ribeiro, en Global Voices Online. En “Política 2.0”, destaca que los candidatos utilizan las redes sociales para hacer campaña y participar en debates, mientras proliferan proyectos en línea de transparencia, participación y control social.
Janaina Ribeiro, periodista del sitio Gazetweb, fue víctima de agresiones y un robo la tarde del 8 de septiembre durante una concentración en Maceió en apoyo al candidato a gobernador Teotonio Vilela Filho, afirmó el sitio.
La Federación Nacional de Periodistas (FENAJ) y el Sindicato de Periodistas de Amapá emitieron un comunicado en el que condenan el ataque del 3 de septiembre a TV Marco Zero, afiliada a la cadena Record en Macapá, de acuerdo con Amapá Digital.
La Corte Suprema de Brasil dictaminó que estaciones de radio y televisión tienen la libertad de transmitir sátiras políticas y bromas sobre candidatos en época electoral. También pueden emitir opiniones a favor o en contra de estos en las noticias o en programas editoriales, siempre y cuando no sea propaganda, reportó O Estado de S. Paulo.
El juez Ayres Britto, de la Corte Suprema de Brasil, dictó una orden judicial el jueves 26 de agosto que suspende la censura al humor político en la campaña electoral en Brasil. El juez accedió parcialmente a una acción de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT) que protestaba por las restricciones de la Ley Electoral (Ley 9.504, de 1997).
Un periodista condenado a prisión por propaganda calumniosa y ofensas al honor de Osmar Calenge, un candidato al ayuntamiento de Lagoa Santa, en el estado brasileño de Minas Gerais, durante las elecciones municipales de 2004, presentó una solicitud de habeas corpus ante la Corte Suprema federal y demandó que la pena de cárcel sea levantada, de acuerdo con la corte.
La Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT), decidió llevar ante el Supremo Tribunal Federal dos restricciones contempladas en la Ley Electoral: los apartados que prohíben las bromas sobre los políticos e impiden a las emisoras difundir opiniones sobre los candidatos de partidos durante las campañas.
El primer debate presidencial en Internet en Brasil, promovido por Folha de S. Paulo y el portal UOL y que se encuentra disponible en línea, registró una audiencia de más de 1,7 millones de accesos en su primer día en la red, reportó M&M Online. El debate se efectuó el miércoles 18 de agosto.
Un grupo de humoristas se reunió el domingo 22 de agosto en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para protestar contra una ley que prohíbe parodias y chistes de los candidatos durante la campaña electoral en Brasil, reportaron O Globo y BBC Mundo.
Los tres principales candidatos a la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT); José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB); y Marina Silva, del Partido Verde (PV), firmarán esta semana la Declaración de Chapultepec, una carta internacional de principios que protege la libertad de prensa e información.