Los medios de comunicación de Bolivia aplaudieron el anuncio del presidente Evo Morales de modificar un artículo de una ley que consideran violatoria de la libertad de expresión, pero al mismo tiempo expresaron su preocupación por otras leyes y decretos que contienen artículos que atentan contra la libertad de información y de prensa y enfatizaron que hay mucho por hacer para avanzar hacia una libertad de expresión plena en el país, reportó IFEX.
Dos reporteros fueron golpeados por los guardaespaldas de una candidata presidencial en Perú mientras otros dos periodistas denunciaron amenazas y censura en un ambiente donde la tensión se multiplica a medida que la segunda vuelta electoral para elegir presidente se acerca, reveló la prensa local.
El director del diario La Primera, César Lévano, y el presidente del directorio del mismo periódico, Arturo Belaúnde, recibieron coronas funerarias en medio de un enrarecido clima de campaña electoral, a menos de un mes de la segunda vuelta para elegir nuevo presidente en Perú, reportó La República.
El gobierno ecuatoriano celebró el triunfo del Sí en la consulta popular sobre regulaciones a la prensa y reformas a la justicia que se efectuó el sábado 7 de mayo, a pesar de denuncias cruzadas de irregularidades en la votación tanto de parte del oficialismo como de la oposición, reportó la prensa local.
Un grupo de cerca de un centenar de personas atacó de manera violenta el auto en que viajaba el periodista Jaime Althaus, de Canal N, del grupo El Comercio, el pasado viernes 6 de mayo del 2011, informó Perú.com.
A diferencia de México, donde decenas de periodistas han sido asesinados en la última década, los periodistas en Venezuela no viven bajo un clima permanente de amenaza a sus vidas, pero enfrentan presiones “sistemáticas” del gobierno, cuyos simpatizantes son autores del 28 por ciento de las agresiones en contra de la prensa, denunció el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Tras el escándalo desatado por el despido por presuntos motivos políticos de dos periodistas del grupo editorial El Comercio de Perú hace poco más de una semana, otros tres reporteros de radio denunciaron que fueron obligados a renunciar tras recibir presiones de la gerencia para favorecer a una candidata presidencial, reportó Terra.
Dos periodistas peruanos de Canal N, que pertenece al grupo editorial El Comercio, fueron despedidos el miércoles 20 de abril, tras lo cual denunciaron presiones de los dueños del medio para presuntamente alinearse con la candidatura de Keiko Fujimori, reportó Los Andes.
La Corte Suprema de Justicia en México desechó un amparo impulsado por un grupo de 15 intelectuales en contra de un artículo constitucional que prohíbe a particulares contratar espacios de propaganda electoral en radio y televisión, reportó Milenio.
Los candidatos a la Presidencia de Perú suscribieron un acuerdo para garantizar el acceso a la información pública, promover la transparencia administrativa y proteger la libertad de expresión en caso de ser elegidos como el nuevo mandatario en los próximos comicios generales del 10 abril de 2011, informó Radio Programas del Perú.