La 67ª Asamblea General de la Asociación Interamericana de Prensa (SIP) en Lima, Perú, concluyó con la emisión de una serie de resoluciones y conclusiones por parte de la organización, haciendo hincapié en el hecho de que "los intentos por silenciar a la prensa independiente" en América Latina han seguido escalando en 2011, evidenciado por la desenfrenada "violencia física, asesinatos contra periodistas y la impunidad de estos delitos; querellas judiciales, detenciones arbitrarias, ataques verbales, manipulación de la publicidad oficial, hasta leyes o iniciativas de ley restrictivas."
La hondureña Karla Rivas se convirtió el jueves 20 de octubre en la primera mujer periodista en recibir el Premio Peter Mackler de Periodismo 2011 de parte de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Global Media Forum, según reportó RSF.
El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) alertó el martes 5 de octubre que 12 periodistas latinoamericanos están ameanzados de muerte y que la práctica se ha vuelto común en países como Honduras y Perú, que cuentan con más casos de amenazas.
El relator de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Expresión dijo que pedirá permiso al gobierno de Honduras para investigar los asesinatos de 16 periodistas en el país desde el golpe de estado de junio de 2009, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
El periodista hondureño Edgardo Antonio Escoto Amador, conocido como el “Washo”, fue atacado por sujetos armados que le robaron su computadora con información valiosa, de acuerdo con la organización C-Libre Honduras.
El periodista Mario Castro Rodríguez, director del programa e noticias "El látigo de la corrupción" del canal satelital Globo TV de Honduras, dice que ha recibido mensajes de texto con amenazas de muerte.
Un periodista hondureño fue asesinado la noche del jueves 8 de septiembre en Puerto Cortés, al norte de Honduras, de acuerdo con la agencia AFP.
El ex alcalde de Copán Ruinas, un pueblo en Honduras fronterizo con Guatemala, asegura que ha recibido amenazas de muerte porque algunos narcotraficantes creen que él proporcionó información a El Faro, según reporta este periódico digital de Guatemala.
Carlos Alberto Medina Polanco, hermano del periodista asesinado Héctor Francisco Medina Polanco, denunció haber recibido amenazas de muerte en San Pedro Sula, según reporta C-Libre.
Un juez dictó orden de prisión en contra de un comunicador social y otros 16 dirigentes ambientalistas en Honduras.
Dos periodistas del Canal 36 de televisión Cholusat Sur fueron amenazados de muerte tras denunciar indicios de presuntas malas conductas al interior de la iglesia católica en Honduras, reportó El Libertador.
El director de la Radio Joconguera, Nery Orellana, fue asesinado a tiros el jueves 14 de julio en una carretera del municipio hondureño de Candelaria, en la frontera con El Salvador, reportó La Prensa. Orellana, de 26 años, es el cuarto comunicador y directivo de medios que es asesinado en Honduras este año, tras los homicidios de los periodistas Adán Benítez y Francisco Medina Polanco y el empresario cafetalero Luis Mendoza, dueño de Canal 24 de televisión.