Casi el 80% de los medios locales digitales y regionales en México están trabajando o planean, dentro de tres años, incorporar un modelo de ingresos por lectores, es decir, un sistema de muro de pago, suscripciones, contribuciones o programas de membresía.
Esta historia fue publicada originalmente por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford y ha sido republicada aquí con permiso. La pandemia ha empeorado el panorama económico de muchos medios. Al mismo tiempo, les ha brindado la oportunidad de diversificar sus vías de ingreso ofreciendo periodismo de servicio y productos […]
El valor recaudado fue invertido en contratar periodistas, cambiar la redacción para que sea mayor y más segura, y en la compra de equipos.
Nativos Digitales: Agência Infra, creada en 2017, es una organización brasileña de noticias digitales que cubre proyectos de infraestructura para un público exigente y experimenta con diferentes productos y servicios.
Treinta ganadores en 10 países de América Latina fueron seleccionados como parte del Desafío de Innovación de Google News Initiative para 2019 y juntos recibirán alrededor de US $ 4.4 millones para desarrollar proyectos digitales.
Justo ahora que el Centro de Investigación Periodística (CIPER) de Chile empieza una nueva etapa de financiación a través de un modelo de membresías, su fundadora, la periodista Mónica González, gana el premio de periodismo más importante del país.
En cuanto a la interacción que buscan con su audiencia, Red/acción creó una herramienta a la cual llaman “action button”, que invita a sus lectores a tomar parte en temas que les atañen.
El informe “Membresías en las noticias y más allá: lo que los medios pueden aprender de otros movimientos impulsados por sus miembros” subraya una “diferencia crucial” entre el modelo de suscripción y el modelo de membresía.
Hacer dinero con el periodismo es difícil. Esa fue la conclusión general del panel del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) “Suscripciones y membresías: reinventando la relación con su audiencia” que tuvo lugar el 12 de abril.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas unió fuerzas con el Membership Puzzle Project para publicar el informe “Membresías en las noticias y más allá: lo que los medios pueden aprender de otros movimientos impulsados por sus miembros”, este 12 de abril durante el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés).